Girl power?!

| 06 abril 2011 | 1 Opiniones |
No supe qué pensar cuando me comentaron que una mujer que asiste al gym dijo sobre la nueva instructora. Si bien es raro que una mujer sea la instructora de PESAS no le veo ningún problema. Sin embargo, parece que la mayoría de las mujeres que van sí.

¿Qué puede saber esa vieja arcaica?, ¡de seguro no sabe nada!, ¡el gym está solo desde que llegó!, son algunas de las cosas que me han comentado y todas han sido mujeres.


En lo poco que he puedido platicar con ella, me ha comentado que ha participado en concursos, fue entrenada por el instructor anterior, o sea, en pocas palabras no es ni siquiera una improvisada.

Cambienos un poco las cosas, ¿si hubieran sido hombres los que dicen eso?, seguro de misóginos no los bajaban. Y México tan tildado de machista.


¿No que las mujeres se apoyaban? ¡Ni madres, pura envidia!

P.S. Dato curioso, de los hombres que asistimos y que solemos pedir ayuda al instructor, con ella no ha sido la excepción.

Cheers!

Something for nothing...

| 28 marzo 2011 | 1 Opiniones |
Hace un buen rato no hablaba sobre mis días en el gym, y he querido hacerlo desde el miércoles pasado.

Una de mis quejas principales siempre ha sido el cambio contínuo de instructores, no le agarra el modo a alguno cuando los cambian, por el motivo que se le ocurra inventar al dueño [y siempre ha de terminar cayendo en contradicciones].

Semana y media atrás, mi instructor [y nutriólogo] se salió porque encontró otro lugar donde le pagan mejor [no lo dudo, acá les pagan una miseria] por lo cual estuve tres días sin instructor. El miércoles de la semana pasada llegó uno nuevo que lo puedo definir fácil con una palabra: MAMÓN.

Cuando uno llega a un nuevo trabajo, lo que hace uno es presentarse con sus compañeros y 'ponérse a sus órdenes' [nunca me gustó esa expresión]. Pues bien, la hora y media que estuve en el gym, este pelafustán se dedicó a platicar con una chava ignorándonos a todos los demás, por lo cual, no se presentó. El jueves lo mismo, el viernes, llevó a su noviecita y se paseó por las instalaciones rasurándose... y hoy lunes... pa' qué sigo.

La buena noticia es que, hoy fue su último día -de su breve estancia-. Ahora tengo una instructora que, al menos, dejó una muy buena primera impresión. En cuanto terminé de calentar se me acerca y se presenta además de ponerme una rutina y estar al pendiente, lo que se supone, mínimo debe hacer un instuctor... y una persona educada.

Quizás me pueden decir que soy muy quisquilloso, pero la verdad, para mi cuenta mucho la primera impresión, aquel tipo demostró ser un patán, y no sólo a mi, sino a varios usuarios.

Karma.

Cheers!

Q40: Queen

| 24 marzo 2011 | 1 Opiniones |
Este post está dedicado por completo a mi primer amor musical, que como muchos de Ustedes [me refiero a los visitantes frecuentes] se trata de Queen, ¿por qué la explicación de algo que pudo empezar sin la misma? Pues este 2011 se cumplen 40 años de la formación de la banda y obvio, 40 años de su -extenso- legado musical. Sin duda, serán 15 publicaciones que a nadie le importarán, pues hablaré [me haré bolas, mejor dicho] de los discos de estudio que realizaron [además, en estos meses no se me ha dado eso de la escritura].

Obviamente lo haré cronológicamente, por lo cual empezaré con su disco homónimo: Queen.

No entraré en muchas cuestiones técnicas ni haré un análisis de rola por rola, hay varios sitios que hacen eso mismo, sólo platicare un poco de lo poco [valga la redundancia] que sé. Este disco por mucho tiempo estuvo entre mi top 3, quizás ahora se encuentre por ahí del 4to. o 5to. lugar.

Tras haberse disuelto la banda Smile, formada por Roger Taylor, Brian May y Tim Staffell y el posterior asociación de Freddie Mercury se da paso a la formación de Queen. En cuanto a la posición de bajista fue ocupada por varios como Barry Mitchell, tiempo después se incorporaría de manera definitiva, John Deacon.

Si bien, el primer disco vio la luz hasta 1973, ya se había trabajado desde la formación del grupo en él. Canciones como 'Keep Yourself Alive', 'Great King Rat', 'Liar', 'The Night Comes Down' y 'Jesus' fueron realizadas en maquetas [demo], gracias a que De Lane Lea Studios querían a un grupo que probara unos nuevos equipos y Queen fue el afortunado.

Más tarde, los Trident Studios les dieron la oportunidad de grabar en forma su material, sólo que, al ser unos totales desconocidos, se les permitía usar los estudios en los tiempos muertos, es decir, cuando nadie los usaba [se dice que, en ocasiones les tocaba después de que David Bowie grababa], lo que hacía que sólo grabaran una canción por día... si bien les iba. Las cinco canciones mencionadas anteriormente, fueron regrabadas debido a la mala calidad de las maquetas.

Para el álbum se intentó incluir dos canciones de Smile: 'Doing All Right' y 'Polar Bear', ésta última no tuvo lugar.

A inicios de 1973 el disco estaba listo, el encargado de distribuirlo sería la EMI en el Reino Unido, mientras que Elektra haría lo mismo en E.U.A.

El disco fue recibido de buena forma, sin ser nada espectacular la recepción y las comparaciones con Led Zeppelin no se hicieron esperar [influencia más que obvia en éste primer trabajo], por ejemplo, la revista Rolling Stone [cuando tendía credibilidad] lo definió como:
'There's no doubt that this funky, energetic English quartet has all the tools they'll need to lay claim to the Zep's abdicated heavy-metal throne, and beyond that to become a truly influential force in the rock world. Their debut album is superb'

En el chart británico logró alcanzar el puesto 24 por 18 semanas, obteniendo certificado de oro por la venta de 350,000 ejemplares, mientras que en E.U.A. alcanzó el puesto 83 por nueve semanas, también alcanzó el certificado de oro por la venta de 800,000 ejemplares.

Canciones:

Keep Yourself Alive
Doing All Right
Great King Rat
My Fairy King
Liar
The Night Comes Down
Modern Times Rock 'N' Roll
Son & Daughter
Jesus
Seven Seas Of Rhye

Para la promoción del album se escogió 'Keep Yourself Alive' y 'Liar'

Freddie Mercury canta en 8 de los 10 temas, ['Modern Times Rock 'n' Roll es cantada por Taylor, mientras que Seven Seas Of Rhye es instrumental] además de tocar el piano; Brian se hace cargo de las guitarras, coros y el piano en 'Doing All Right'; Roger de las percusiones, voz, coros y Deacon el bajo.

'Queen' fue producido por Queen, Roy Thomas Baker y John Anthony y grabado entre Septiembre de 1971 y Enero de 1973.

Datos curiosos: En los créditos el nombre de John viene invertido: Deacon John [el Diácono Juan] y se puede leer, en otra parte: and nobody played synthesizer.

Tres años 'tuiteando'...

| 16 marzo 2011 | 2 Opiniones |

Y recuerdo mi primer tweet, era algo así: 'me duelen mis oclayos'

¿Quieren saber cuándo es su cumple? Vaya a ésta página

Cheers!

Para mi psicólogo IV

| 14 marzo 2011 | 4 Opiniones |
Después de, quien sabe por qué extraña razón abandoné el blog ando de vuelta, espero que mi ausencia no vuelva a ser tan prolongada. Para ir agarrando ritmo haré un post que creo fluirá con cierta facilidad.


Desde que recuerdo, he tenido un problema, digamos cutaneo, me sudan demasiado las manos, no en todo momento, pero si con cierta frecuencia y no es cuestión de estar nervioso, en cualquier momento puede ser, hace un par de años, mas o menos por estas fechas por fin un doctor pudo decir qué problema es: dishidrosis.

Éste problema se agudiza cuando hay por ejemplo, estrés y justo hace dos años o tres pasé por un periodo de estrés que hizo que el problema se reflejara de diferente manera.


Regularmente, en tiempo de calor, además de sudor me empiezan ha aparecer unas pequeñas ampollitas en lo que son las puntas de los dedos y algunas en las palmas, pero al sumarle el estrés éstas ampollas fueron más notorias y dolorosas, al secarse se convierten en una especie de costra que provoca más comezón de la que se siente regularmente. Además, me aparecieron -cosa que nunca había sucedido-, en el empeine.


El año pasado estuvo controlada, creo que se debe a que empecé a lavar mis manos con jabón neutro.

Una de las cosas más molestas de la dishidrosis, además del sudor y ampollas, es el hecho de que, en cierta manera, la autoestima se ve mellada, pues no se saluda a la gente con la misma naturalidad, eso de secar las manos antes de saludar no se ve muy bien que digamos y da mucha pena. A veces me sudan las manos al escribir, ya han de imaginar cómo quedaban mis apuntes escolares, lo mismo al tocar la guitarra, al escribir en la PC, etc., etc.


Creo que, de todos mis traumas, éste es el PEOR.

Cheers!

'Comienzo de Nuevo' [Video]

| 17 febrero 2011 | 2 Opiniones |
Aquí se apoya a Cecy Leos, [y a su banda Kaay] ya lo saben.


Dinero fácil...

| 11 febrero 2011 | 3 Opiniones |
Hoy, me tocó ser parte de un acto de los muchos que se están dando últimamente, una extorsión, quizás de manera indirecta, pero de cualquier manera no me deja de sorprender cómo siempre intentan los extorsionadores ir un paso adelante y conseguir dinero fácil y rápido [ya ni en las casas de empeño].


Resulta que un tío abuelo recibió una llamada, en la cual, sacar un solo nombre fue suficiente para intentar embaucarlo. Esta persona, que obviamente se hizo pasar por un tal Sergio [somos tres en la famila], dijo que iba en camino a una cuidad del norte donde vive mi tío, lo cual le pareció normal. De rato, le vuelven a hablar, diciendo que ya estaban cerca. 

Digo, creo que no es muy normal que uno avise cada uno de los movimientos que realices, pero bueno, se recibió una tercer llamada donde le dijeron que había tenido un acciedente muy fuerte, que necesitaba dinero, más de 50 mil pesos para arreglar el asunto y hasta dieron número de cuenta.


Mi tío, obviamente no contaba con semejante cantidad, por lo cual, el extorsionador sólo dijo: 'bueno, entonces abóname mil pesos a este número'

Afortunadamente, ninguno de nosotros tuvo un acciedente en carretera y mi tío no actuó tal como lo pedían los delincuentes, lo primero que hizo fue comunicarse para estar seguro de que lo que decían era cierto o no, es así como uno debe actuar y jamás dar ni un dato, quizás en el momento uno se bloqueé, pero en medida de lo posible, hay que pensar claro.

P.S. Lo bueno que con el mentado RENAUT se iba a evitar este tipo de cosas.

Cheers!

¿Racismo?

| 03 febrero 2011 | 2 Opiniones |
Hace unos días se conoció el programa británico Top Gear y no precisamente por el contenido del mismo, sino por una -supuesta- broma que hicieron sobre un auto deportivo mexicano, los conductores llegaron a la conclusión de que cada vehículo representa las características del país que lo realizó, por ejemplo, dicen que los carros italianos son veloces y extravagantes, en cuanto al supuesto auto mexicano pues debería tener las características que nos representan, es decir, flojos, mal olientes, con sobrepeso, flatulentos, etc., etc.

Podrá tener algo de verdad su sentencia, hay que ser autocríticos, pero no podemos generalizar. ¿Podemos decir que todos los ingleses tienen dentadura deforme, les apesta la boca, no se bañan, etc.?, ¿no habrá ingleses flojos, mal olientes, con sobre peso, etc.?, ¿por qué no mencionar lo rico de nuestra cultura, riquezas naturales, nuestros hombres ilustres?

Continuaron con su chiste y uno de ellos dijo: 'imagínate lo que ha de pasar si te despiertas y te das cuenta de que eres mexicano.' 

Entiendo que intentaron hacer un chiste, así como nosotros hacemos sobre gallegos, argentinos y hasta sobre nosotros, pero pasaron la línea de la comicidad y rayaron, de cierta manera en el racismo [además de las tan odiosos estereotipos que los gringos se han encargado de difundir en el mundo], lo cual hace que se  pierda cualquier tinte de comedia.

Y como colofón, uno de los conductores por medio de twitter hace gala de su racismo y xenofobia, como se puede ver en la imagen.


Quizás me pueden acusar de hacer una tormenta en un vaso de agua, quizás lo haga, pero no le encuentro nada cómico. Quizás también me digan que hay cosas más importantes por las cuales qué preocuparse, y tienen razón, sin embargo, el repudiar este tipo de cosas quizás haga que cambie la percepción de los demás hacia nosotros, y más importante, nos haga mejores mexicanos dejando esos estigmas como un verdadero chiste.

Cheers!

Untitled...

| 02 febrero 2011 | 2 Opiniones |
Hace un par de semanas, recibimos la visita de un amigo islandés de la familia, hace quince años vino junto con su actual esposa, en esta ocasión vino con un amigo de él. El motivo de su vista fue para tener pláticas con algunos delegados del estado y aplicar la difusión y enseñanza pública de la cultura financiera, que aplicaron en Islandia en tiempo de crisis.

Lo anterior no es tema del post, el tema que quiero tocar es el cómo en muchas partes del mundo es algo común el hecho de devorar libros y aprender idiomas, ese tipo de cosas que México debería imitar. No recuerdo cuántos libros dijo que leían en promedio al mes [por persona], pero era casi el número promedio de lo que se lee en México en un lustro... ok, exageré.

En cuanto a los idiomas, nuestro amigo habla al menos tres: su natal islandés además del español e inglés y con mucha fluidez, es muy rara la palabra que no recuerda... y dicho por el mismo, el español lo usa prácticamente nunca. Bien dicen que lo que bien se aprende jamás se olvida. Yo me conformaría con hablar un inglés fluido.

Qué bueno sería que en México existira una verdadera cultura de lectura y estudio y que no fuera tomado como un castigo.

Cheers!

Turn On The TV

| 23 enero 2011 | 2 Opiniones |
Una de las cosas que me hacen tener miedo, es la televisión. No me refiero exactamente al pobre contenido de nuestra querida televisión mexicana -que también es de miedo en su mayoría, lamentablemente-, que como bien sabemos, es la educadora por excelencia de la mayoría de la población.

Sin embargo, ahora parece que es ella -la tv- quien se encarga de 'impartir justicia' [como si no fuera suficiente nuestro malogrado sistema judicial]. Casos se han dado muchos últimamente, recordemos a Paulette, a Celia Lora, Cabañas, Kalimba, etc., si bien, para muchos pueden ser considerados mera cortina de humo, no sé hasta qué grado la televisión puede influir en, como ya mencioné, la impartición de la justicia.

Tal como si fuera una telenovela, mezclada con un reallity show, la televisión dicta quién es el bueno y quienes los villanos, así como los giros en las tramas, para mantener la atención el mayor tiempo posible. 

La televisión perdió de vista sus fronteras entre las áreas específicas, ya es lo mismo un noticiero, en teoría serio, que un programa de espectáculos. Los conductores de espectáculos a su vez, creen que por saber leer y escribir tienen la capacidad de hablar de temas jurídicos con absoluta autoridad, de ser así, todos seríamos jurisconsultos.

En fin, qué pena que nuestra televisión nos -mal- eduque y ahora nos legisle, hasta podemos asegurar que, gracias a la sobre exposición mediática de algunas figuras políticas, nos diga quién nos debe gobernar.

A veces las cosas toman un tinte, digamos, Orwelliano.

Cheers!

Metropolis...

| | 1 Opiniones |
'Es que tienen una mentalidad de pueblo', escuché decir a un tipo que iba detrás de mi en la fila con su acento chilango y con tono despectivo. Se refería a la forma en que está diseñada la forma de acceso al teatro Aguascalientes, pues es una sola fila. Estoy de acuerdo que un lugar así se debe tener mejor accesibilidad, precisamente para agilizar la entrada/salida de los asistentes. Pero, 'a la tierra que fueres, haz lo que vieres', ¿no? Digo, no por su inconformidad se va a cambiar el acceso.

Esa es una de las cosas que me molestan -y mucho- de la mayoría de los chilangos [y siendo honesto, no sólo de ellos], creen que la forma en como ellos hacen las cosas es la forma en que todos debemos hacerla, sin tomar en cuenta, por ejemplo, que cada región tiene su forma de hacer las cosas ya sea por costumbre o por que se les hincha el huevo izquierdo

Luego, siguiendo con nuestras actitudes pueblerinas, comentó: 'Cuando fui a ver a Joaquín Sabina, la gente bien mal educada, el evento ya había empezado y seguían llegando'. En ese momento, creí que yo estaba alucinando, pues, el evento era a las 21.15 y en ese momento, justo cuando contaba su anécdota, eran las 21.17, si él fuera tan educado como dice que son allá, se supone, él debería estar adentro y no haciendo fila [afortunadamente [¿?], el evento empezó como veinte minutos después].

He asistido en el último año a tres eventos diferentes en el D.F., y a pesar de ser tan puntuales y educados como dicen ser los defeños, al estar el evento desarrollándose, ¡estaba entrando gente!, imagino lo que pensarán, esos eran puros fuereños.

Y para cerrar con broche de oro, el evento era una banda tributo a The Beatles y haciendo uso de su brillantez, se animaron a echarse la siguiente joyita los mismos de atrás:

'Para mi que la que va a tocar es una banda que toca covers de los Beatles'

Sigo sin entender cómo sacó semejante deducción. Con razón Paul McCartney no se parecía.

Cheers!

P.S. Si ya me eché encima a un fan de Crepúsculo, de The Beatles, a charlatanes, a escépticos, a chiva-hermanos, ¿les importará a los chilangos este insignificante provinciano?

Lenore

| 19 enero 2011 | 2 Opiniones |
Ah, broken is the golden bowl! the spirit flown forever!
Let the bell toll!- a saintly soul floats on the Stygian river; 
And, Guy de Vere, hast thou no tear?- weep now or nevermore!
See! on yon drear and rigid bier low lies thy love, Lenore!
Come! let the burial rite be read- the funeral song be sung!
An anthem for the queenliest dead that ever died so young
A dirge for her the doubly dead in that she died so young. 

“Wretches! ye loved her for her wealth and hated her for her pride, 
And when she fell in feeble health, ye blessed her- that she died!
How shall the ritual, then, be read?- the requiem how be sung 
By you- by yours, the evil eye,- by yours, the slanderous tongue 
That did to death the innocence that died, and died so young?”


Peccavimus; but rave not thus! and let a Sabbath song 
Go up to God so solemnly the dead may feel no wrong.
The sweet Lenore hath “gone before,” with Hope, that flew beside, 
Leaving thee wild for the dear child that should have been thy bride.
For her, the fair and debonair, that now so lowly lies, 
The life upon her yellow hair but not within her eyes 
The life still there, upon her hair- the death upon her eyes. 

“Avaunt! avaunt! from fiends below, the indignant ghost is riven
From Hell unto a high estate far up within the Heaven
From grief and groan, to a golden throne, beside the King of Heaven!
Let no bell toll, then,- lest her soul, amid its hallowed mirth, 
Should catch the note as it doth float up from the damned Earth!
And I!- to-night my heart is light!- no dirge will I upraise, 
But waft the angel on her flight with a Paean of old days!”


THE END

Edgar Allan Poe
[19/01/1809 - 07/08/1849]

P.S. Que sea el cumpleaños de Edgar Alla Poe, ¿es como si también  fuera cumple del blog?, haha, Ustedes se imaginarán por qué.

Me dicen megalómano ignorante...

| | 3 Opiniones |
Megalómano ignorante son palabras que me provocan cualquier cosa, menos sentirme insultado. Y les estoy dando importancia, porque me gusta darle ésta a las cosas que no lo tienen, como dice en mi perfil, si es que  los que sueltan dichos improperios, -tal y como ellos dudan-, saben leer bien; además de que tenía ganas de escribir más porquería que tan bien me sale. Qué mejor que contestarle a alguien que deseaba saber mi respuesta ante tal tema de interés, como los que abundan aquí. 

[Por cierto, si quiere Usted, estimado e ilustrísimo Lalo Márquez, ver la respuesta a su cuestionamiento, aquí está ]

En los cuatro años y medio de vida de éste intento de blog se me puede acusar de lo que sea, menos de megalómano, siempre me he considerado un 'escritor' tirándole a lo mediocre, sé muy bien que mi opinión vale tres kilos de mierda y que el blog no es ni por asomo popular para darme tal paquete de grandeza. Quizás el sitio sea mi reflejo, si quieren.

En cuanto a lo ignorante, no lo puedo negar, es el segundo adjetivo en mi bio ,pero, ¿a caso me conocen o me hablan al tanteo aquellos que sólo vienen y tratan de insultarme? Si me lo dice mi hermana o amigos que me visitan con frecuencia ellos tendrían más derecho a llamarme así que Juan de las Cotorras.

Solía tener interacción con los lectores que amablemente dejan sus comentarios, pero, por algún motivo -si quieren por flojo- dejé de hacerlo, pero eso sí, cada comentario -hasta el spam- lo leo. Si les molesta cuando no contesto sus comments, les pido perdón de rodillas... cuando quiera levantar mi trasero de mi cómoda silla.

En los más de setecientas publicaciones que tiene el blog he cometido millares de errores, por confusión, por abrumarme con datos [como el de la muerte de Paul McCartney], por malinformarme, hasta intencionalmente y por cualquier motivo que quieran, pero creo que si alguien quiere corregirlos, existen formas, y el querer insultar no es una de ellas.

Si bien dije que no me asustan los insultos, porque, en serio, me da más risa que coraje, este blog es una reverenda burla para el ciber-espacio como para que sea tomado tan en serio y se ericen por cualquier pendejada contenida en él.

P.S. Ojalá el contenido de este post no provoque escozor para las mentes sensibles.
Cheers!

Bad medicine...

| 15 enero 2011 | 3 Opiniones |
No sé si soy creyente de las medicinas alternativas o no, por ejemplo, de los famosísimos chochitos. En general, no soy de tomar medicina -alópata- con frecuencia, eso gracias a que me enfermo -o me enfermaba- poco, [mientras más viejo soy, más me enfermo... ¡y hasta me cuido más!]. Si tengo un dolor de cabeza no tomo aspirina, pues soy alérgico al ácido acetilsalicílico, afortunadamente, esos dolores son soportables y puedo vivir con ellos [qué bueno que no son frecuentes].


Sin embargo, le tengo más fe a los remedios caseros -que no los llamaría medicamentos alternativos-. Si enfermo de gripa lo primero que hago es usar un antigripal que hace mi mamá a base de varias hierbas, se usa a manera de spray y vaya que se liberan las vías respiratorias. En caso de tos, tomo un jarabe que también es hecho por mi mamá con miel, hierbas, eucalipto y sabrá Dios qué más y la tos me dura poco.

¿Efecto placebo? No lo sé.


Volviendo a los chochitos; soy asmático y quizás entre la desesperación de estar en crisis tras crisis asmática y haber estado internado en alguna ocasión, mis papás decidieron llevarme con un homeópata quien me recetó dichos chochos. ¿Resultado?, pues hasta la fecha tengo unos trece/catorce años sin una crisis. ¿Coincidencia? Quizás, pero mientras lo descubro no puedo estar en contra de la medicina alternativa.

Cheers!

Bicycle Race

| 06 enero 2011 | 1 Opiniones |
Una de las cosas por la cual me quejo cada que manejo, es de los ciclistas/motociclistas. ¿Por qué?, porque piensan que por no traer un automóvil pueden hacer lo que se les venga en gana.


Así como los peatones y automovilistas debemos respetar las señales de tránsito ellos también deben cumplirlas.

Cada vez es más común ver tanto ciclistas como motociclistas invadiendo las banquetas [aceras] poniendo en peligro a los peatones y hasta a ellos mismos. 

Hace un par de meses yo salía de una academia y un ciclista que iba sobre la banqueta casi me atropella, por quererme esquivar casi se cae hacia la calle, afortunadamente en ese momento no pasaba ningún carro.
También se supone que deben respetar el sentido de las calles, las señales de alto, semáforos, etc., simple cuestión de precaución y protección.

Motociclistas zigzagueando entre los autos, ciclistas que creen que con facilidad le pueden ganar el paso a los automóviles.


Es cierto, aquí nos falta mucha educación en ese aspecto, recuerdo que en varias ciudades de Europa me sorprendió el respeto que se tiene hacia el peatón con pasos peatonales que sólo he visto en algunas ciudades de México y los ciclistas, tienen carriles especiales para mantenerlos protegidos [tal como en el D.F.].


¿Cuándo aprenderemos a copiar las buenas costumbres?

Cheers!

My guitar lies bleeding in my arms

| | 1 Opiniones |
Se supone que mi regreso a clases fue el día de ayer, cuatro de Enero, pero debido a las vacaciones y a que algunos días estuve fuera de la ciudad no practiqué las lecciones, por lo cual no asistí a clases.

Quise ponerme al corriente en estos días, pero por más que me esforcé, no logré mas que sacar dos de las tres lecciones que tenía como tarea. Para colmo, hoy me dio un dolor de cabeza que provocó que extrañamente, me durmiera después de comer hasta pasaditas las seis de la tarde.
Afortunadamente, todavía tengo más de medio día de mañana para sacar la tercer lección, pero dudo que mis muñecas y mis dedos se recuperen al 100%. Sobre-practiqué la segunda lección, que a pesar de ser monótona -vaya que lo es-, tiene cierta complejidad.

Hace tanto que no sentía esa, digamos, desesperación de aprenderme algo en un pequeño lapso, seguro fue en mis años universitarios.

No me volverá a pasar.

Cheers!

Still life...

| 05 enero 2011 | 1 Opiniones |
No sé si sea sólo mi impresión, pero como que este año empezó con muchísimo desánimo por parte de la población en general -caso contrario para los políticos, ellos siempre TAN optimistas-. Recuerdo que cada año que se empezaba todos con grandes bríos, hoy es todo lo contrario.

Ahora todos esperan a que nada empeore en la triste realidad que está viviendo el país -sí, aún se puede empeorar-, lo peor de todo es que es contagioso, y no quiero contagiarme.

Por ejemplo, hace un mes entró el nuevo gobernador del estado, y hace unos días la alcaldesa, quisiera verlos con el optimismo de que trabajarán para el bienestar de Aguascalientes, que sus intereses personales no los alejen de su objetivo: nosotros. Pero no puedo verlo así, los veo con -mucho- escepticismo.

Aún es muy pronto para emitir algún juicio, a pesar de que me pareció ridículo aquel viaje que realizó Carlos Lozano a Japón meses atrás, que dudo que haya tenido algo beneficioso para nosotros, pero para su familia creo que sí.

Cheers!