When this old tired body...

| 03 diciembre 2010 | 1 Opiniones |
Es obvio que el tiempo no pasa en vano, y que en cualquier momento nos empieza a cobrar factura. Hoy me siento viejo, al menos físicamente y eso que apenas la semana pasada fue mi cumpleaños.

En estos momentos traigo un dolor en el hombro izquierdo, las rodillas, espalda  y quién sabe dónde no sienta dolor debido a que me puse a jugar futbol con mis primitos de cinco y ocho años [¡¡!!]... mejor dicho, jugaron conmigo -además, ¿quién me manda a hacer lances de portero?-, es difícil correr tras dos pingos y no quedar reducido a pedazos a pesar de que todos los días hago ejercicio.

Mi espíritu está joven sin duda, pero mi cuerpo no puede ni moverse en estos momentos y mis ganas de escribir se acabaron.

Cheers!

The Millionaire Waltz...

| 30 noviembre 2010 | 5 Opiniones |
Nueve meses, eso es lo que duró la espera, y no, no me refiero al embarazo de alguien, sino a la llegada de un evento que parecía jamás llegar, nueve meses no son poca cosa. Pero al fin, el 27 de Noviembre llegó y llegamos a nuestra cita en el Auditorio Nacional.

Desde niño, crecí escuchando la bella música de grandes compositores, Schubert, Bach, Beethoven, Vivaldi, Chopin, Rachmaninov, Strauss, Mozart, etc., [sí, de lo más 'comercial' dirán algunos, WTF?!]

Hace un par de años, gracias a una tía, conocí a un violinista holandés, que también dirige su propia orquesta, el es André Rieu y su Orquesta Johann Strauss.

Para los puristas, es de lo peor, pues no es una orquesta típica, dejan a un lado la sobriedad y seriedad en muchas ocasiones, incluso, la vestimenta es colorida, eso fue lo que me gustó de éste proyecto, pues hace que el público interaccione, desde pequeños chistes mímicos o verbales hasta incitar con los valses de Strauss a que el público baile.

Obviamente, no soy de los que bailan.
Es espectacular su show, empieza vibrante con Seventy-six Trombones, de Meredith Willson y de ahí, valses, marchas, óperas, hasta algo de pop sin parar, bueno, eso último no es tan cierto, porque hay un intermedio.

Tuvimos suerte de que al iniciar el concierto, mientras sonaba Seventy-Six Trombones, desfilaron por nuestro pasillo, André, violinistas, trombonistas, flautistas, etc., etc.

Sus tres solistas fueron: Carmen Monarcha, Mirusia Louwerse y Kimi Skota y sus tres tenores: Thomas Greuel, Bela Mavrak y Gary Bennett.

Algunas de las interpretaciones fueron [si la memoria no me falla, y sin algún orden específico]: 'Second Walts' [Shostakovich], 'Blue Danube' [Strauss], 'Radetzky March' [Staruss], 'Ave María' [Gounod], 'Hava Naglia' [Gamse], 'Amazing Grace' [Newton], 'Ben', 'Earth Song' [Jackson], 'Torna Sorrento' [De Curtis], Rosen aus dem Süden [Strauss], 'Don't Cry For Me Argentina', 'Cielito Lindo' [Mendoza y Cortés], 'Lullaby' [Brahms]... y por más que trato de recordar, no puedo.

Sin duda un espectáculo INOLVIDABLE.

To me, music is one of the most important things. A life without music would be unbearable for me.

                                      André Rieu



Cheers!


19...

| 23 noviembre 2010 | 3 Opiniones |

I won't be a rock star, I will be a legend...

I'm in love with my car II

| 18 noviembre 2010 | 1 Opiniones |
Tener auto tiene sus ventajas e indudablemente, desventajas, uno se acostumbra a salir con el tiempo medido, a la comodidad que el vehículo te puede brindar, como escuchar la música que te gusta y no la que al chofer de un camión le guste.


El problema es cuando te quedas sin carro, y vaya que me ha pasado con cierta frecuencia, tanto, que hoy pasó. Da coraje [por el gasto de la reparación y la pérdida de tiempo] y más cuando tienes un compromiso.

Por ejemplo, mi compromiso de hoy, como desde hace un par de semanas, era llevar a mi hermana a su trabajo y no llevábamos ni la mitad del camino recorrido, cuando el carro... murió.

Dicha situación, provocó que mi hermana llegara tarde a su trabajo.

Ya me había pasado justamente la semana pasada, el martes cuando yo iba a mi clase. Simplemente, no arrancó.

Fui con un mecánico eléctrico y lo arregló, al parecer, la reparación fue sólo para siete días.


A veces pienso que es contraproducente estar tan acostumbrados a la tecnología, en este caso al auto, pues no sé ni qué ruta de camión me lleva al centro. Lo sé, doy pena.



Cheers!

Filosofía con humor... ¿o al revés?

| 14 noviembre 2010 | 1 Opiniones |
  • ¿Por qué el pollo cruzó el camino?

Platón: Para el mayor Bien

Karl Marx: Era una inevitabilidad histórica.

Jacques Derrida: Diferentes discursos se podrían afirmar y se podrían descubrir del acto del pollo que cruza el camino, y cada interpretación es igualmente válida pues el intento autorial no se puede discernir, porque el estructuralismo está muerto.

Timothy Leary: Porque ese es el único tipo de viaje que el establishment le permitiría tomar.

Nietzsche: Porque el camino es el puente para llegar a ser “Super Pollo”

Carl Jung: La confluencia de acontecimientos en la gestalt cultural ha hecho necesario que los caminos de los pollos individuales se crucen en esta juntura histórica, y por lo tanto se hayan sincronizado en el ser.

Jean-Paul Sartre: Para actuar en la buena fe y ser consecuente consigo mismo, el pollo encontró necesario cruzar el camino.

Albert Camus: Porque es absurdo.

Descartes: Porque si cruza el camino ergo existe.

Ludwig Wittgenstein: La posibilidad de "travesía" fue codificada en los objetos "pollo" y "camino", y las circunstancias permitieron la actualización de esta ocurrencia potencial.

Albert Einstein: Si el pollo cruzó el camino o el camino cruzó al pollo depende de su marco de la referencia.

Aristóteles: Para actualizar su potencial.

Epicuro: Por el placer de cruzarlo.

David Hume: Por la fuerza de la costumbre y del hábito.

Pirrón el escéptico: ¿Qué camino?

Zenón de Elea: Al intentar probarlo podría nunca alcanzar el otro lado.

Heráclito: Porque necesita moverse.

Parménides: Es un pollo único y no puede moverse, él cubre todo el camino.

Immanuel Kant: Porque la razón le indica que ese es el fin último de su voluntad.
  • Un profesor de filosofía entra en clase para hacer el examen final a sus alumnos. Poniendo la silla encima de la mesa dice a la clase: 

Usando cualquier cosa aplicable que hayan aprendido durante este curso, demuéstrenme que esta silla no existe” 

Todos los alumnos se ponen a la tarea, utilizando sus lápices y gomas de borrar, aventurándose en argumentos para probar que la silla no existe. 

Pero un alumno, después de escribir rápidamente su respuesta entrega su examen ante el asombro de sus compañeros. 

Cuando pasan unos días y entregan las notas finales, ante la estupefacción de todos, el alumno que entregó su examen en 30 segundos obtiene la mejor calificación. Su respuesta fue: 

¿Qué silla?

_________

  • Un ingeniero, un físico experimental, un físico teórico y un filósofo están paseando en las montañas de Escocia. 

Cuando llegan a lo alto de la cima, ven en otra cima una oveja negra. 

El ingeniero dice: “está visto que las ovejas en Escocia son negras”. 

Mejor sería decir que ‘algunas’ ovejas escocesas son negras”, responde el físico experimental. 

El físico teórico piensa un momento y exclama: “es más correcto decir que al menos una de las ovejas escocesas es negra”. 

Por fin el filósofo responde: “al menos por uno de sus lados”.


We are alone, with no excuses. That is the idea I shall try to convey when I say that man is condemned to be free. Condemned, because he did not create himself, yet, in other respects is free; because, once thrown into the world, he is responsible for everything he does.”


Cheers!


P.S. Otro vulgar copy/paste.

Para mi psicólogo

| 13 noviembre 2010 | 2 Opiniones |
Puede parecer tonto, pero uno de mis traumas más añejos, quizás desde hace unos dieciocho años, es: no puedo orinar en los mingitorios; a menos de que me encuentre solo en el baño.

¿La razón? Lo puedo atribuir a que, cuando cursaba la primaria, los baños del colegio todos eran sólo tazas, ninguno mingitorio, por lo cual, en mis primeros once/doce años de vida, jamás usé un mingitorio. 

Al cambiar de colegio, los baños también cambiaron y ya incluían ambas opciones, y también a gente más maldosa.

Fue en la secundaria cuando cambié de escuela, y por aquellos años la travesura de moda era: no permitir orinar a gusto a los que usaran mingitorios. Esto se lograba de la siguiente manera:

  • Localizar a la víctima, 
  • esperar unos segundos 
  • y jalarlo hacia fuera de dicho espacio. 
El resultado podía ser desde una simple carcajada entre cuates/enemigos, el regar las instalaciones y el peor de todos, que por cuestiones del destino, pasara una chica por la puerta principal del baño [siempre abierta] y viera aquel vergonzoso espectáculo... y algo más. Algo nada propio para un colegio católico, jeje.

Total, yo siempre quise evitar dicho chou [que casi-casi puedo asegurar no duró ni el año], por lo cual, me iba al lugar más seguro, los retretes; siempre tienen puerta y cerrojo.

Cheers!



P.S. Curiosamente, jamás me pasó a mi, pero el ser testigo de varios eventos, fue suficiente para traumatizarme.

V...

| 05 noviembre 2010 | 3 Opiniones |

Las viejitas de la calle Hornedo...

| 02 noviembre 2010 | 2 Opiniones |
Fue en la calle Hornedo, donde a mi papá le habló una ancianita, a la cual no conocía, ella lo invitó a pasar a su casa y mi papá accedió, no sin antes pedirle a mi mamá que lo acompañara. Ella pensó que la ancianita le había pedido que mi papá la ayudara con un garrafón de agua, pero no fue así.

Cuentan mis papás que al entrar a la casa, era notable su deterioro en su interior [no fue que entraran a criticar], además de que los olores a descomposición y demás se daban a notar. Resultó ser que no era sólo una ancianita sino un par de ancianitas, gemelas, para ser exactos.

Ellas les mostraban la casa a mis papás, presumían que su papá había sido un gran carpintero y que él les había dejado la casa, pues dicen, que él creía que ellas pasarían el resto de su vida solas, por lo cual, les hizo sus muebles y otras cosas.

Una de ellas, se acerca a mi mamá y le muestra los manteles que había tejido, cada uno con el nombre de cada día de la semana... también estaban en mal estado, fue ahí cuando mi mamá vio la mano de la ancianita, dice, sus manos estaban maltratadas, descuidadas, las uñas largas y llenas de mugre; en esto, mi mamá ve que alguien más entra a la casa de manera misteriosa, se trataba de un hombre, se dirigió a un cuarto sin decir ni una sola palabra.

Para el final de la visita [y el recorrido], les mostraron una imagen religiosa, que decían era muy milagrosa y a su vez, esta se encontraba llena de 'milagritos' [medallitas que se cuengan en la imagen que concedió el milagro].

Salieron de la casa, con una anécdota más qué contar.

Esto fue hace como medio año atrás; ayer, hace mucho no escuchaba el programa de radio 'Horror a la Media Noche' y pensé que sería buena idea escucharlo aprovechando éstas fechas.

El primer relato que escuché completo esa noche fue la de un chavo que dijo:

'Esto me pasó con una viejita en la calle Hornedo...'

Su historia fue muy similar a la que contaron mis papás, por lo cual llamó mi atención, con la diferencia de que a este chavo, al mostrarle la imagen religiosa le pidieron que rezara y volviera al día siguiente, cosa a la que él accedió; volvió a ir a la casa un par de veces, pero, por más que tocó pero jamás le abrieron, el carnicero que tiene su local en frente de la casa de las viejitas aseguró que tenía tiempo de no verlas.

Minutos después de que el chavo terminó su relato, otro chavo habló para decir:

'Es cierto lo que platicó el chavo sobre las viejitas de la calle Hornedo, a mi me pasó algo similar...'

Fue entonces cuando dije:, '¡Ah, chingá!, esta sería la tercer historia sobre lo mismo'

Esta versión empezó con: 'Iba yo en la calle, medio triste y una de las viejitas me pidió que la ayudara con un garrafón de agua...'

Al final de la visita, al igual que las veces anteriores, le mostraron la imagen religiosa, le pidieron que rezara y que llevara a la gente que él creyera necesitaba ayuda, pues la imagen es muy milagrosa. Comentó que al salir de la casa se sintió aliviado, pero que jamás volvió al lugar.

¿Realmente viven esas viejitas?
¿Son almas en pena pidiendo que se rece por ellas para su liberación? [argumento principal del conductor del programa]

Cheers!

Mi calaverita

| 30 octubre 2010 | 3 Opiniones |
Serch ansioso buscaba
la nota que le faltaba
para que su melodía
fuera escuchada al mediodía...

El tiempo corría
y de ansias el se moría
Su maestro amenazaba con aventarle una jarra
si Serch no tocaba la guitarra
poniendo las notas correctas
en sus cantaletas

Lanzaba sus notas al aire
pero sólo crecía la incertidumbre
La nota correcta no aparecía
y en frente de el la flaca lo compadecía...
Pobre chico, no logrará su sueño!
Pensaba la huesudita, agitando su puño

Entre tantas partituras
Serch comía sus fritutas
las comía de manera compulsiva
y la huesuda se contenía de ser impulsiva
No soportó más ver como ésta criatura sufría
y sin más tocó el hombro de Serch con su mano fría...
Ya estoy aquí! -le dijo con una amplia sonrisa-
Serch con tono pálido la miró y quiso darle una golpiza...
Detente! -dijo la huesudita-
Vine a ayudarte para que hagas tu musiquita!
Serch le preguntó cómo le ayudaría...
ella contestó que la nota perdida ella la encontraría...
A cambio de qué? -dijo Serch con la ceja alzada-
De que te vengas conmigo de volada...

Era irse con ella o ser un fracaso en su presentación
así que Serch tomó la difícil decisión
por lo cual la calaca cumplió y le encontró la nota faltante
a lo cual Serch no tuvo de otra más que responder con buen talante...

Llegó la hora de la presentación
y Serch mostró su canción, creando una ovación...
Gracias a la flaquita todo fue un éxito!
pero Serch tenía que cumplir con el tratito
y asi fue que se lo llevó a una vida más distinta...
la feliz huesudita!

Esta calaverita me la hizo mi hermana, tal y como lo hizo el año pasado .

¡Muchas gracias te quedó muy chida!

Cheers!

Cine de Terror...

| | 3 Opiniones |
El post del día de hoy les interesará a todos aquellos amantes del terror, en específico, al cine de terror.

La gente de #EnPituza [@TaniaValladares y @Reyes_Rodrigo] han lanzado su Ciclo de Terror aprovechando éstos días de terror [y no precisamente al terror que está viviendo el País en éstas fechas], me refiero al día de Muertos, o en su grandísimo defecto, al Halloween.

En su página, a lo largo de las dos últimas semanas [y hasta el 02 de Noviembre], han publicado diversas obras de terror para el goce de todos nosotros que disfrutamos de éste género cinematográfico.

La lista de películas [hasta hoy sábado 30 de Octubre] es el siguiente:

*De la serie televisiva española 'Historias para no dormir'

Ahí tienen los enlaces directos a la página de #EnPituza para que vayan, vean y disfruten de su película favorita.

Cheers!

My Fairy King...

| 21 octubre 2010 | 4 Opiniones |

Supuesta imagen de un unicornio, varias incógnitas, por ejemplo.

¿Por qué parece que el ser mitológico se desliza y/o flota pero no trota?
¿Por qué no hay una toma completa del animal?
¿Qué chingados hacían grabando al sol?
¿Por qué hacen la toma 'general', casualmente cuando pasa entre el follaje?
¿Qué 'científicos' tuvieron la osadía de validar las imágenes?
¿Científicos de qué institución?
¿Porque no han salido Maussán o Trejo queriendo aprovechar el video disputándose la primicia? [Maussan tiene pinguinos voladores y Trejo descubrió la identidad de Jack el destripador, en mejores manos no podía estar]
¿Por qué Michael Jackson fingió su muerte?
¿Por qué mejor no me voy a dormir?

Cheers!

Clase turista...

| 18 octubre 2010 | 1 Opiniones |
Estamos a unos meses de que termine el reinado de Luis Armando Reynoso [uhm, en su apellido llevamos nuestra penitencia...], y empezará lo que parece ser [desde mi punto de vista] una continuación y no tanto en el aspecto 'político' sino en el egocentrísmo y gasto de dinero.

Pues resulta que Carlos Lozano, gobernador electo del Estado, se fue de paseo gira a Japón, buscando souvenirs compañías que inviertan en Agüitas.

Todo está bien, buscar inversiones para que, con ello los ingresos del Estado se vean favorecidos y a la vez, jalar más inversiones, no sólo de Asia, también de Europa y otras partes del mundo; empresas con capital japonés las hay y una de ellas muy fuerte: Nissan [que es la que más ingresos genera en el rubro de exportaciones]

Pero, cuando en la nota [aquí], redactan que fue acompañado de su esposa, dudo que sea un viaje 100% de negocios, sin duda turistearán, comprarán recuerditos, etc., etc. cosa que no tiene nada de malo, pero, ¿nosotros estamos pagando el viajecito? Japón no es nada barato, y si a meses de empezar su gobierno ya está haciendo uso del dinero del pueblo, ¿qué podemos esperar cuando inicie?


Cheers!



140

| 14 octubre 2010 | 1 Opiniones |
Creo que, con el tiempo que ha pasado ya llegué a olvidar cómo escribir más de 140 caracteres de manera contigua.

Cheers!

Los Simpson...

| 11 octubre 2010 | 2 Opiniones |

Remember remember the 5th of November...

| 06 octubre 2010 | 0 Opiniones |
Good evening, London. Allow me first to apologize for this interruption. I do, like many of you, appreciate the comforts of the everyday routine, the security of the familiar, the tranquility of repetition. I enjoy them as much as any bloke. But in the spirit of commemoration - whereby those important events of the past, usually associated with someone's death or the end of some awful bloody struggle, are celebrated with a nice holiday - I thought we could mark this November the fifth, a day that is sadly no longer remembered, by taking some time out of our daily lives to sit down and have a little chat.

There are, of course, those who do not want us to speak. I suspect even now orders are being shouted into telephones and men with guns will soon be on their way. Why? Because while the truncheon may be used in lieu of conversation, words will always retain their power. Words offer the means to meaning and for those who will listen, the enunciation of truth. And the truth is, there is something terribly wrong with this country, isn't there?

Cruelty and injustice...intolerance and oppression. And where once you had the freedom to object, to think and speak as you saw fit, you now have censors and systems of surveillance, coercing your conformity and soliciting your submission. How did this happen? Who's to blame? Well certainly there are those who are more responsible than others, and they will be held accountable. But again, truth be told...if you're looking for the guilty, you need only look into a mirror.

I know why you did it. I know you were afraid. Who wouldn't be? War. Terror. Disease. There were a myriad of problems which conspired to corrupt your reason and rob you of your common sense. Fear got the best of you and in your panic, you turned to the now High Chancellor Adam Sutler. He promised you order. He promised you peace. And all he demanded in return was your silent, obedient consent.

Last night, I sought to end that silence. Last night, I destroyed the Old Bailey to remind this country of what it has forgotten. More than four hundred years ago, a great citizen wished to embed the fifth of November forever in our memory. His hope was to remind the world that fairness, justice and freedom are more than words - they are perspectives. So if you've seen nothing, if the crimes of this government remain unknown to you, then I would suggest that you allow the fifth of November to pass unmarked. But if you see what I see, if you feel as I feel, and if you would seek as I seek...then I ask you to stand beside me, one year from tonight, outside the gates of Parliament. And together, we shall give them a fifth of November that shall never, ever, be forgot!

60...

| 02 octubre 2010 | 1 Opiniones |
Hoy, dos de octubre, pero de hace 60 años [1950], Charles Schulz creó su famosa tira Peanuts [nombre que, irónicamente, siempre le desagradó a Schulz], que aquí en México, hasta donde recuerdo llamaron: Rabanitos. En la primer tira aparece Charlie Brown; en el caso de Snoopy, aparecería hasta el cuatro de octubre del mismo año. Mucho tiempo después aparecerían los demás personajes: Linus, Patty, Woodstock, Marcie, Franklin, Lucy...


No sé por qué extraña razón -por decirlo de algún modo-, desde hace muchos años me he sentido atraído por uno de los personajes de dicha tira -quizás el más carismático-: Snoopy.



Mi primer acercamiento por Rabanitos fue por el periódico local, Heraldo [ignoro si aún lo siguen publicando], que cada domingo traía una sección [1/3 de página] junto con otras tiras cómicas como Lorenzo y Pepita, Ferd'nand, Fantasma, Doña Tremebunda y El Detalle Que Faltaba.

Después, recuerdo vagamente algunos capítulos que eran transmitidos por tele y hasta capítulos especiales y películas.

¡Felices 60, Peanuts!



Cheers!

Bon Jovi: Mini crónica

| 28 septiembre 2010 | 1 Opiniones |
Fue pesado, pareció eterno. Así podría describir mi último viaje a la Cd. de México; los viajes de ida y vuelta en un día son pesadísimos, pero admito que valió la pena.

Regresé al Foro Sol después de cinco meses que fui a ver por segunda vez a Muse, pero esta vez fue para ver a Bon Jovi. Sí, aunque muchos lo pregunten, aún viven, y no, no usan bastón, lo que sí es que rockean y de buena manera.

Si pudiera, quitaría lo pesado del viaje y la asquerosa y traumática experencia de ver y 'escuchar' a Moderassco, digo, Moderatto en vivo. No es por nada, pero no le entendía NI MADRES cuando cantaba el mentado Gay [Jay] de la Cueva, patéticos.


La lluvia nos bañó por más de 45 minutos, casi fue una hora, si no es que más, afortunadamente fue durante la presentación de Moderatto, por lo cual tuve algo en que entretenerme: tomar fotos de la lluvia y mentarle una que otra ocasión al grupo sobre el escenario.


Terminó la lluvia y empezó lo mejor.

El escenario de Bon Jovi, tenía tres grandes pantallas, la central era la más grande de ellas.


Cuando salieron, empezaron a proyectar animaciones con una excelente definición. El audio me pareció muy bueno, no tuvo fallas y sí, le entendí más al inglés de Jon, que al 'español' del cantante de Modergato...

Creí, que el 80% [o más] de los asistentes serían mujeres, pero me equivoqué, estuvo muy parejo, y para los que se pregunten, no, no todas son cuarentonas copetonas, había mucho adolescente, adultos y hasta niños.

Cantó material de sus más recientes pero sin dejar de lado los viejos clásicos que sin duda fueron los más coreados de la noche. El show duró prácticamente dos horas y media y se puede decir que cantó hasta que no pudo más. La última canción fue 'Always', parecía, por su mirada,  que quería echarse una más, pero en eso, puso su mano en la garganta y meneó la cabeza y se retiraron del escenario.

Sin duda, la edad no es impedimento cuando una banda ama lo que hace y cuando ama estar rodeada de sus seguidores, me atrevo a decir que, Jon, Richie, David y Tico dieron más del 100% lo cual, todos agradecemos.

Sin duda fue un gran concierto, me gustó y mucho y eso que no son fan del grupo [aunque sí me gustan muchas de sus canciones]

Cheers!