Memories, my memories...
Escribiré sobre una gran experiencia personal, pero no lo publicaré, no por vergüenza, al contrario, se trata de algo que me hizo realmente feliz, pero lo siento tan personal que no me animo a compartirlo, quizás lo haga en un futuro, pero por hoy, sólo quieron desmenuzar cada momento, volver a sonreir y estremecerme una vez más con cada oleada de recuerdos.
Q40: Queen II
Publicadas por
ѕeяcн
| 11 mayo 2011 |
1 Opiniones
|
Etiquetas:
Brian May,
Freddie Mercury,
John Deacon,
Música,
Queen,
Roger Taylor
Over The Top fue en su momento el título que se le pensaba dar a este LP, pero la creatividad del grupo decidió llamarlo simple y llanamente, Queen II. Durante la grabación del primer álbum [Queen] se escribieron algunas canciones que conforman el QII como lo son 'Father to Son', 'Ogre Battle' y 'Seven Seas of Rhye' [que a diferencia de la incluida en el disco debut sólo era una versión instrumental, esta ya cuenta con letra].
El caso de 'White Queen [as it began]', composición de Brian May, viene de más atrás, para ser exactos, de la época de Smile, pero jamás fue incluido en ningún disco de la banda, incluso, ni grabada.
Lo 'especial' del QII es que, el disco, fue separado en: lado Blanco y lado Negro, en el primero se incluían las canciones escritas por May y Taylor, mientras que el lado negro contenía las composiciones de Mercury. Otra particularidad es que en el lado negro las primeras cinco canciones [Ogre Battle, The Fairy Feller's Master-Stroke, Nevermore, The March Of The Black Queen y Funny How Love Is] se enganchan entre sí, pero no por eso se puede decir que sea un álbum conceptual, porque ninguna canción sigue secuencia alguna.
El disco, en su momento no fue tan bien recibido como lo fue el primero [a pesar de que para mi, está dentro del top 3 de la banda], un ejemplo es la revisión que hizo la tan famosa Rolling Stone:
Queen is a reasonably talented band who have chosen their models unwisely. On "Side Black," they venture into a lyrically muddled fairy-tale world with none of Genesis's wit or sophistication. They've also appropriated the most irritating elements of Yes's style — histrionic vocals, abrupt and pointless compositional complexity, and a dearth of melody. "Side White" is quite an improvement, containing many of the same muddled tendencies, but with the saving grace of timely and well-chosen power chords and some rather pretty tunes. But the album remains a floundering and sadly unoriginal affair.
En el chart británico logró mantenerse durante once semanas y el quinto lugar su puesto máximo haciéndose acreedor a disco de oro, al igual que en E.U.A., aunque ahí su mejor posición fue 49. El único sencillo lanzado fue Seven Seas Of Rhye que alcanzó el número diez en las listas británicas, lo cual significó el primer hit de la banda.
Canciones:
Procession
Father To Son
White Queen [As It Began]
Some Day, One Day
The Loser In The End
Ogre Battle
The Fairy Feller's Master-Stroke
Nevermore
The March Of The Black Queen
Funny How Love Is
Seven Seas Of Rhye
En este caso, Freddie canta 7 de las 11 canciones, siendo Procession un tema instrumental, Father to Son y Some Day, One Day cantadas por Brian y The Loser in the End por Roger.
El LP fue grabado en los Trident Studios en Agosto de 1937 y lanzado en Marzo de 1974, producido por Queen, Roy Thomas Baker y Robin Geoffrey Cable.
Datos curiosos: Ogre Battle comienza con la melodía tocada en reversa hasta que aparecen los gritos de Taylor y Mercury.
The Fairy Feller's Master-Stroke está inspirada en la pintura del mismo nombre del pintor británico, Richard Dadd.
La portada es creación de Mick Rock. Las mismas poses fueron adquiridas en el video Bohemian Rhapsody, lo cual crea confusión entre los neófitos al creer que es en éste álbum donde se incluye la icónica canción, cuando en realidad aparece en su cuarto lanzamiento: A Night At The Opera.
Cheers!
Losing Touch
Desde hace días quería hacer este post, y cada que escuchaba música lo recordaba, pero no había ánimo de escribir, hoy, obviamente sí... eso parece. Hay un par de bandas que en su tiempo, me gustaban muchísimo: Zoé y The Killers. Ahora, ya no estoy tan seguro.
A Zoé lo fui a ver en cada oportunidad que tuve, creo que asistí a cuatro conciertos en tres años, afortunadamente todos fueron gratuitos. A The Killers jamás los he visto en vivo y creo que, para como van las cosas jamás lo haré.
Zoé, en sus primeros discos se podía sentir esa buena vibra, dentro de toda la locura de sus letras prácticamente sin sentido en su mayoría, pero cómo disfrutaba escucharlos y cómo los disfruté en vivo, contagiaban la energía, aunque, siendo honesto, ahora no sé si la energía venía de la banda o del público; empiezo a inclinarme por la última opción.
Cuando lanzaron su disco en vivo grabado en el Palacio de los Deportes planeaba comprarlo sin pensarlo, pero preferí escucharlo antes de hacer la compra. ¿Qué pasó? Que nomás no me sentí conectado. El ambiente se siente algo más que forzado, partes en las que, con calzador León quiere que el público participe y éste lo hace de manera poco natural, lo cual le quita magia a lo que es un concierto. Además, de los centenares de gritos de mujeres histéricas que rayan en el hastío. Lo sé, no hay concierto en el que no se escuchen, pero en este caso no sé por qué razón me resulta tan molesto.
Luego, lanzan su unplugged e hice lo mismo que con el anterior, escucharlo antes de gastar mi dinero. Una vez más, todo se siente tan prefabricado -y le restó muchísimos puntos la participación de Enrique Bunbury-, no hay ese misticismo del desenchufado de Nirvana, la espontaneidad [dentro de lo ensayado que son este tipo de presentaciones] de los Tacubos. No, nada. Sí muchas cuerdas, montón de instrumentos, muchos arreglos, pero creo que son tantos que terminan sonando artificiosos.
Zoé empezó a caer desde su Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea, que sin ser malo no está a la altura de los anteriores y ni hablar del Repitilectric, que es una copia soft de su predecesor.
Luego, The Killers, un Hot Fuss prácticamente redondo, mi favorito de la banda, luego, un buen Sam's Town, podría decir que es la continuación del primero, pero un par de peldaños abajo. El problema vino con Day & Age; lo compré como mi auto regalo de cumpleaños y desde entonces, no me autoregalo nada.
No es que sea tan malo, pero me suena demasiado... ochentero, siempre he tenido problemas con lo que suena al rock-pop de los años 80. Además, tiene esos tintes bailables y melodías, digamos, afresadas.
El verdadero problema vino con su disco en vivo en el Royal Albert Hall, que está lleno de altas y bajas, de pronto se siente el ánimo subir cuando aparece una -aparente- larga y tediosa melodía, por ejemplo 'Joy Ride', 'I Can't Say', 'Bling' [Confessions of a king] las tres una tras otra y levantamos el ánimo con el cover 'Shadowplay', 'Smile Like You Mean It', y caen con la horrenda y tropicaloide Losing Touch... y etc.
Luego, Brandon Flowers lanza su INFUMABLE Flamingo que no me parece mas que los lados 'C' -sí, ya ni lados 'B'-, de The Killers.
¿Que si vuelven a México los veré? Hoy por hoy, lo dudo.
En fin, son dos bandas que siento tienen calidad, pero que se han dormido en sus laureles, afortunadamente, siempre puede haber una reivindicación.
Cheers!
FNSM 2011
Se acerca una edición más de la Feria [Inter]Nacional de San Marcos y veo montón de gente emocionada con tal acontecimiento desde semanas atrás. En mi caso, es una verbena que me provoca cualquier cosa, menos emoción [tal como lo mencioné en el primer post -perdido- de este blog]
No me escandalizo por el montón de borrachos locales y foráneos, de esos hay todos los días y en todos lugares, que se incremente en número durante tres semanas, ese es otro pedo [nunca mejor dicho].
Las mayores atracciones durante ese tiempo son las infames corridas de toros, desplegando arte en cada verónica, chicuelina, en cada pinchazo, en cada gota de sangre, y qué decir de la gente que asiste, sí, muchos conocedores y también muchos que, su autoestima les pide ir pa' figurar; luego, las también infames peleas de gallos con las presentaciones de cantantes de TODA la vida, siempre los mismos: Alejandro y Vicente Fernández, Juan Gabriel, Ninel Conde, el ahora tan famoso Kalimba y un montón de estrellas de ese calibre. Para todo hay gustos... sin duda.
Luego, tenemos el Teatro del Pueblo, que de teatro tiene muy poco además del nombre. No es más que lo mismo que el palenque, pero sin gallos y el evento es gratuito. Ahí sí, desde mi punto de vista se presentan mejores artistas, con sus -muchas- excepciones claro, nunca faltan los prietitos en el arroz, ejemplo, el Gallo Elizalde, Mauro di Marco [Whooo?].
Luego, viene el tema de la importante derrama económica para el estado. ¿En serio? Empezando con el dato: 23 obras de remodelación a un costo de casi 17 mdp. ¿Remodelación de qué?, ¿de los cascarones que usan como antros y que durante 48 semanas están sin uso ni beneficio? Discúlpenme, pero que forma tan estúpida de gastar dinero. Habiendo tantas calles con el pavimento horrendo, camellones descuidados, puentes peatonales sin recibir mantenimiento, parques públicos que no reciben ni una regadita, por parte del municipio, etc., pero, ¿qué importa? ¡Ya viene la feria!
Otro dato: Casi 5 mil 500 empleos generados. Sólo les faltó decir que, por lo regular esos empleos son temporales. Se acaba la feria, se acaba el empleo, al fin y a cabo generaremos otros 5 mil el próximo año; hasta entonces, no hay desempleo, me imagino.
Dicen que se benefician muchos negocios. Sí, qué chido por ellos, por los que tienen antros, hoteles, bares, restaurantes y estacionamientos. En los primeros, el cover varía de acuerdo a la hora, lo curioso es que siempre sube el costo. Los estacionamientos, cobrando hasta 10 veces más del precio normal por hora.
Ahora, si se refieren a los puestos que se ponen a lo largo y ancho del perímetro ferial, pues también se equivocan, muchas de esas personas se dedican a andar de feria en feria y unos cuantos son comerciantes locales.
Entonces, ¿dónde está la derrama económica que queda para el estado? Oh, sí, imagino que en el Patronato de la Feria, en el gobierno estatal y municipal y lo invertimos en la próxima feria.
También tiene sus cosas buenas [y también hay eventos gratuitos], como algunas de las exposiciones que se hacen en diferentes pabellones y que por lo regular son las que reciben menos promoción. Luego por qué no hay cultura. Se invita a un estado o país para mostrarnos su música, gastronomía, su cultura y demás. Este año el estado invitado es Chiapas.
En fin, está chido divertirse, salir con los amigos, tomarte una o diez cervezas, pero que no digan que es la feria del pueblo cuando la mayoría de los costos caen en lo elitistas. O quizá soy demasiado, grinch.
Cheers!
Girl power?!
No supe qué pensar cuando me comentaron que una mujer que asiste al gym dijo sobre la nueva instructora. Si bien es raro que una mujer sea la instructora de PESAS no le veo ningún problema. Sin embargo, parece que la mayoría de las mujeres que van sí.
¿Qué puede saber esa vieja arcaica?, ¡de seguro no sabe nada!, ¡el gym está solo desde que llegó!, son algunas de las cosas que me han comentado y todas han sido mujeres.
En lo poco que he puedido platicar con ella, me ha comentado que ha participado en concursos, fue entrenada por el instructor anterior, o sea, en pocas palabras no es ni siquiera una improvisada.
Cambienos un poco las cosas, ¿si hubieran sido hombres los que dicen eso?, seguro de misóginos no los bajaban. Y México tan tildado de machista.
¿No que las mujeres se apoyaban? ¡Ni madres, pura envidia!
P.S. Dato curioso, de los hombres que asistimos y que solemos pedir ayuda al instructor, con ella no ha sido la excepción.
Cheers!
Something for nothing...
Hace un buen rato no hablaba sobre mis días en el gym, y he querido hacerlo desde el miércoles pasado.
Una de mis quejas principales siempre ha sido el cambio contínuo de instructores, no le agarra el modo a alguno cuando los cambian, por el motivo que se le ocurra inventar al dueño [y siempre ha de terminar cayendo en contradicciones].
Semana y media atrás, mi instructor [y nutriólogo] se salió porque encontró otro lugar donde le pagan mejor [no lo dudo, acá les pagan una miseria] por lo cual estuve tres días sin instructor. El miércoles de la semana pasada llegó uno nuevo que lo puedo definir fácil con una palabra: MAMÓN.
Cuando uno llega a un nuevo trabajo, lo que hace uno es presentarse con sus compañeros y 'ponérse a sus órdenes' [nunca me gustó esa expresión]. Pues bien, la hora y media que estuve en el gym, este pelafustán se dedicó a platicar con una chava ignorándonos a todos los demás, por lo cual, no se presentó. El jueves lo mismo, el viernes, llevó a su noviecita y se paseó por las instalaciones rasurándose... y hoy lunes... pa' qué sigo.
La buena noticia es que, hoy fue su último día -de su breve estancia-. Ahora tengo una instructora que, al menos, dejó una muy buena primera impresión. En cuanto terminé de calentar se me acerca y se presenta además de ponerme una rutina y estar al pendiente, lo que se supone, mínimo debe hacer un instuctor... y una persona educada.
Quizás me pueden decir que soy muy quisquilloso, pero la verdad, para mi cuenta mucho la primera impresión, aquel tipo demostró ser un patán, y no sólo a mi, sino a varios usuarios.
Karma.
Cheers!
Q40: Queen
Este post está dedicado por completo a mi primer amor musical, que como muchos de Ustedes [me refiero a los visitantes frecuentes] se trata de Queen, ¿por qué la explicación de algo que pudo empezar sin la misma? Pues este 2011 se cumplen 40 años de la formación de la banda y obvio, 40 años de su -extenso- legado musical. Sin duda, serán 15 publicaciones que a nadie le importarán, pues hablaré [me haré bolas, mejor dicho] de los discos de estudio que realizaron [además, en estos meses no se me ha dado eso de la escritura].
Obviamente lo haré cronológicamente, por lo cual empezaré con su disco homónimo: Queen.
No entraré en muchas cuestiones técnicas ni haré un análisis de rola por rola, hay varios sitios que hacen eso mismo, sólo platicare un poco de lo poco [valga la redundancia] que sé. Este disco por mucho tiempo estuvo entre mi top 3, quizás ahora se encuentre por ahí del 4to. o 5to. lugar.
Tras haberse disuelto la banda Smile, formada por Roger Taylor, Brian May y Tim Staffell y el posterior asociación de Freddie Mercury se da paso a la formación de Queen. En cuanto a la posición de bajista fue ocupada por varios como Barry Mitchell, tiempo después se incorporaría de manera definitiva, John Deacon.
Si bien, el primer disco vio la luz hasta 1973, ya se había trabajado desde la formación del grupo en él. Canciones como 'Keep Yourself Alive', 'Great King Rat', 'Liar', 'The Night Comes Down' y 'Jesus' fueron realizadas en maquetas [demo], gracias a que De Lane Lea Studios querían a un grupo que probara unos nuevos equipos y Queen fue el afortunado.
Más tarde, los Trident Studios les dieron la oportunidad de grabar en forma su material, sólo que, al ser unos totales desconocidos, se les permitía usar los estudios en los tiempos muertos, es decir, cuando nadie los usaba [se dice que, en ocasiones les tocaba después de que David Bowie grababa], lo que hacía que sólo grabaran una canción por día... si bien les iba. Las cinco canciones mencionadas anteriormente, fueron regrabadas debido a la mala calidad de las maquetas.
Para el álbum se intentó incluir dos canciones de Smile: 'Doing All Right' y 'Polar Bear', ésta última no tuvo lugar.
A inicios de 1973 el disco estaba listo, el encargado de distribuirlo sería la EMI en el Reino Unido, mientras que Elektra haría lo mismo en E.U.A.
El disco fue recibido de buena forma, sin ser nada espectacular la recepción y las comparaciones con Led Zeppelin no se hicieron esperar [influencia más que obvia en éste primer trabajo], por ejemplo, la revista Rolling Stone [cuando tendía credibilidad] lo definió como:
En el chart británico logró alcanzar el puesto 24 por 18 semanas, obteniendo certificado de oro por la venta de 350,000 ejemplares, mientras que en E.U.A. alcanzó el puesto 83 por nueve semanas, también alcanzó el certificado de oro por la venta de 800,000 ejemplares.
Canciones:
Keep Yourself Alive
Doing All Right
Great King Rat
My Fairy King
Liar
The Night Comes Down
Modern Times Rock 'N' Roll
Son & Daughter
Jesus
Seven Seas Of Rhye
Para la promoción del album se escogió 'Keep Yourself Alive' y 'Liar'
Freddie Mercury canta en 8 de los 10 temas, ['Modern Times Rock 'n' Roll es cantada por Taylor, mientras que Seven Seas Of Rhye es instrumental] además de tocar el piano; Brian se hace cargo de las guitarras, coros y el piano en 'Doing All Right'; Roger de las percusiones, voz, coros y Deacon el bajo.
Si bien, el primer disco vio la luz hasta 1973, ya se había trabajado desde la formación del grupo en él. Canciones como 'Keep Yourself Alive', 'Great King Rat', 'Liar', 'The Night Comes Down' y 'Jesus' fueron realizadas en maquetas [demo], gracias a que De Lane Lea Studios querían a un grupo que probara unos nuevos equipos y Queen fue el afortunado.
Más tarde, los Trident Studios les dieron la oportunidad de grabar en forma su material, sólo que, al ser unos totales desconocidos, se les permitía usar los estudios en los tiempos muertos, es decir, cuando nadie los usaba [se dice que, en ocasiones les tocaba después de que David Bowie grababa], lo que hacía que sólo grabaran una canción por día... si bien les iba. Las cinco canciones mencionadas anteriormente, fueron regrabadas debido a la mala calidad de las maquetas.
Para el álbum se intentó incluir dos canciones de Smile: 'Doing All Right' y 'Polar Bear', ésta última no tuvo lugar.
A inicios de 1973 el disco estaba listo, el encargado de distribuirlo sería la EMI en el Reino Unido, mientras que Elektra haría lo mismo en E.U.A.
El disco fue recibido de buena forma, sin ser nada espectacular la recepción y las comparaciones con Led Zeppelin no se hicieron esperar [influencia más que obvia en éste primer trabajo], por ejemplo, la revista Rolling Stone [cuando tendía credibilidad] lo definió como:
'There's no doubt that this funky, energetic English quartet has all the tools they'll need to lay claim to the Zep's abdicated heavy-metal throne, and beyond that to become a truly influential force in the rock world. Their debut album is superb'
En el chart británico logró alcanzar el puesto 24 por 18 semanas, obteniendo certificado de oro por la venta de 350,000 ejemplares, mientras que en E.U.A. alcanzó el puesto 83 por nueve semanas, también alcanzó el certificado de oro por la venta de 800,000 ejemplares.
Canciones:
Keep Yourself Alive
Doing All Right
Great King Rat
My Fairy King
Liar
The Night Comes Down
Modern Times Rock 'N' Roll
Son & Daughter
Jesus
Seven Seas Of Rhye
Para la promoción del album se escogió 'Keep Yourself Alive' y 'Liar'
Freddie Mercury canta en 8 de los 10 temas, ['Modern Times Rock 'n' Roll es cantada por Taylor, mientras que Seven Seas Of Rhye es instrumental] además de tocar el piano; Brian se hace cargo de las guitarras, coros y el piano en 'Doing All Right'; Roger de las percusiones, voz, coros y Deacon el bajo.
'Queen' fue producido por Queen, Roy Thomas Baker y John Anthony y grabado entre Septiembre de 1971 y Enero de 1973.
Datos curiosos: En los créditos el nombre de John viene invertido: Deacon John [el Diácono Juan] y se puede leer, en otra parte: and nobody played synthesizer.
Tres años 'tuiteando'...
Y recuerdo mi primer tweet, era algo así: 'me duelen mis oclayos'
¿Quieren saber cuándo es su cumple? Vaya a ésta página
Cheers!
Para mi psicólogo IV
Después de, quien sabe por qué extraña razón abandoné el blog ando de vuelta, espero que mi ausencia no vuelva a ser tan prolongada. Para ir agarrando ritmo haré un post que creo fluirá con cierta facilidad.
Desde que recuerdo, he tenido un problema, digamos cutaneo, me sudan demasiado las manos, no en todo momento, pero si con cierta frecuencia y no es cuestión de estar nervioso, en cualquier momento puede ser, hace un par de años, mas o menos por estas fechas por fin un doctor pudo decir qué problema es: dishidrosis.
Éste problema se agudiza cuando hay por ejemplo, estrés y justo hace dos años o tres pasé por un periodo de estrés que hizo que el problema se reflejara de diferente manera.
Regularmente, en tiempo de calor, además de sudor me empiezan ha aparecer unas pequeñas ampollitas en lo que son las puntas de los dedos y algunas en las palmas, pero al sumarle el estrés éstas ampollas fueron más notorias y dolorosas, al secarse se convierten en una especie de costra que provoca más comezón de la que se siente regularmente. Además, me aparecieron -cosa que nunca había sucedido-, en el empeine.
El año pasado estuvo controlada, creo que se debe a que empecé a lavar mis manos con jabón neutro.
Una de las cosas más molestas de la dishidrosis, además del sudor y ampollas, es el hecho de que, en cierta manera, la autoestima se ve mellada, pues no se saluda a la gente con la misma naturalidad, eso de secar las manos antes de saludar no se ve muy bien que digamos y da mucha pena. A veces me sudan las manos al escribir, ya han de imaginar cómo quedaban mis apuntes escolares, lo mismo al tocar la guitarra, al escribir en la PC, etc., etc.
Creo que, de todos mis traumas, éste es el PEOR.
Cheers!
Dinero fácil...
Hoy, me tocó ser parte de un acto de los muchos que se están dando últimamente, una extorsión, quizás de manera indirecta, pero de cualquier manera no me deja de sorprender cómo siempre intentan los extorsionadores ir un paso adelante y conseguir dinero fácil y rápido [ya ni en las casas de empeño].
Resulta que un tío abuelo recibió una llamada, en la cual, sacar un solo nombre fue suficiente para intentar embaucarlo. Esta persona, que obviamente se hizo pasar por un tal Sergio [somos tres en la famila], dijo que iba en camino a una cuidad del norte donde vive mi tío, lo cual le pareció normal. De rato, le vuelven a hablar, diciendo que ya estaban cerca.
Digo, creo que no es muy normal que uno avise cada uno de los movimientos que realices, pero bueno, se recibió una tercer llamada donde le dijeron que había tenido un acciedente muy fuerte, que necesitaba dinero, más de 50 mil pesos para arreglar el asunto y hasta dieron número de cuenta.
Mi tío, obviamente no contaba con semejante cantidad, por lo cual, el extorsionador sólo dijo: 'bueno, entonces abóname mil pesos a este número'
Afortunadamente, ninguno de nosotros tuvo un acciedente en carretera y mi tío no actuó tal como lo pedían los delincuentes, lo primero que hizo fue comunicarse para estar seguro de que lo que decían era cierto o no, es así como uno debe actuar y jamás dar ni un dato, quizás en el momento uno se bloqueé, pero en medida de lo posible, hay que pensar claro.
P.S. Lo bueno que con el mentado RENAUT se iba a evitar este tipo de cosas.
Cheers!
¿Racismo?
Hace unos días se conoció el programa británico Top Gear y no precisamente por el contenido del mismo, sino por una -supuesta- broma que hicieron sobre un auto deportivo mexicano, los conductores llegaron a la conclusión de que cada vehículo representa las características del país que lo realizó, por ejemplo, dicen que los carros italianos son veloces y extravagantes, en cuanto al supuesto auto mexicano pues debería tener las características que nos representan, es decir, flojos, mal olientes, con sobrepeso, flatulentos, etc., etc.
Podrá tener algo de verdad su sentencia, hay que ser autocríticos, pero no podemos generalizar. ¿Podemos decir que todos los ingleses tienen dentadura deforme, les apesta la boca, no se bañan, etc.?, ¿no habrá ingleses flojos, mal olientes, con sobre peso, etc.?, ¿por qué no mencionar lo rico de nuestra cultura, riquezas naturales, nuestros hombres ilustres?
Continuaron con su chiste y uno de ellos dijo: 'imagínate lo que ha de pasar si te despiertas y te das cuenta de que eres mexicano.'
Entiendo que intentaron hacer un chiste, así como nosotros hacemos sobre gallegos, argentinos y hasta sobre nosotros, pero pasaron la línea de la comicidad y rayaron, de cierta manera en el racismo [además de las tan odiosos estereotipos que los gringos se han encargado de difundir en el mundo], lo cual hace que se pierda cualquier tinte de comedia.
Y como colofón, uno de los conductores por medio de twitter hace gala de su racismo y xenofobia, como se puede ver en la imagen.
Quizás me pueden acusar de hacer una tormenta en un vaso de agua, quizás lo haga, pero no le encuentro nada cómico. Quizás también me digan que hay cosas más importantes por las cuales qué preocuparse, y tienen razón, sin embargo, el repudiar este tipo de cosas quizás haga que cambie la percepción de los demás hacia nosotros, y más importante, nos haga mejores mexicanos dejando esos estigmas como un verdadero chiste.
Cheers!
Untitled...
Hace un par de semanas, recibimos la visita de un amigo islandés de la familia, hace quince años vino junto con su actual esposa, en esta ocasión vino con un amigo de él. El motivo de su vista fue para tener pláticas con algunos delegados del estado y aplicar la difusión y enseñanza pública de la cultura financiera, que aplicaron en Islandia en tiempo de crisis.
Lo anterior no es tema del post, el tema que quiero tocar es el cómo en muchas partes del mundo es algo común el hecho de devorar libros y aprender idiomas, ese tipo de cosas que México debería imitar. No recuerdo cuántos libros dijo que leían en promedio al mes [por persona], pero era casi el número promedio de lo que se lee en México en un lustro... ok, exageré.
En cuanto a los idiomas, nuestro amigo habla al menos tres: su natal islandés además del español e inglés y con mucha fluidez, es muy rara la palabra que no recuerda... y dicho por el mismo, el español lo usa prácticamente nunca. Bien dicen que lo que bien se aprende jamás se olvida. Yo me conformaría con hablar un inglés fluido.
Qué bueno sería que en México existira una verdadera cultura de lectura y estudio y que no fuera tomado como un castigo.
Cheers!
Turn On The TV
Una de las cosas que me hacen tener miedo, es la televisión. No me refiero exactamente al pobre contenido de nuestra querida televisión mexicana -que también es de miedo en su mayoría, lamentablemente-, que como bien sabemos, es la educadora por excelencia de la mayoría de la población.
Sin embargo, ahora parece que es ella -la tv- quien se encarga de 'impartir justicia' [como si no fuera suficiente nuestro malogrado sistema judicial]. Casos se han dado muchos últimamente, recordemos a Paulette, a Celia Lora, Cabañas, Kalimba, etc., si bien, para muchos pueden ser considerados mera cortina de humo, no sé hasta qué grado la televisión puede influir en, como ya mencioné, la impartición de la justicia.
Tal como si fuera una telenovela, mezclada con un reallity show, la televisión dicta quién es el bueno y quienes los villanos, así como los giros en las tramas, para mantener la atención el mayor tiempo posible.
La televisión perdió de vista sus fronteras entre las áreas específicas, ya es lo mismo un noticiero, en teoría serio, que un programa de espectáculos. Los conductores de espectáculos a su vez, creen que por saber leer y escribir tienen la capacidad de hablar de temas jurídicos con absoluta autoridad, de ser así, todos seríamos jurisconsultos.
En fin, qué pena que nuestra televisión nos -mal- eduque y ahora nos legisle, hasta podemos asegurar que, gracias a la sobre exposición mediática de algunas figuras políticas, nos diga quién nos debe gobernar.
A veces las cosas toman un tinte, digamos, Orwelliano.
Cheers!
Metropolis...
'Es que tienen una mentalidad de pueblo', escuché decir a un tipo que iba detrás de mi en la fila con su acento chilango y con tono despectivo. Se refería a la forma en que está diseñada la forma de acceso al teatro Aguascalientes, pues es una sola fila. Estoy de acuerdo que un lugar así se debe tener mejor accesibilidad, precisamente para agilizar la entrada/salida de los asistentes. Pero, 'a la tierra que fueres, haz lo que vieres', ¿no? Digo, no por su inconformidad se va a cambiar el acceso.
Esa es una de las cosas que me molestan -y mucho- de la mayoría de los chilangos [y siendo honesto, no sólo de ellos], creen que la forma en como ellos hacen las cosas es la forma en que todos debemos hacerla, sin tomar en cuenta, por ejemplo, que cada región tiene su forma de hacer las cosas ya sea por costumbre o por que se les hincha el huevo izquierdo.
Luego, siguiendo con nuestras actitudes pueblerinas, comentó: 'Cuando fui a ver a Joaquín Sabina, la gente bien mal educada, el evento ya había empezado y seguían llegando'. En ese momento, creí que yo estaba alucinando, pues, el evento era a las 21.15 y en ese momento, justo cuando contaba su anécdota, eran las 21.17, si él fuera tan educado como dice que son allá, se supone, él debería estar adentro y no haciendo fila [afortunadamente [¿?], el evento empezó como veinte minutos después].
He asistido en el último año a tres eventos diferentes en el D.F., y a pesar de ser tan puntuales y educados como dicen ser los defeños, al estar el evento desarrollándose, ¡estaba entrando gente!, imagino lo que pensarán, esos eran puros fuereños.
Y para cerrar con broche de oro, el evento era una banda tributo a The Beatles y haciendo uso de su brillantez, se animaron a echarse la siguiente joyita los mismos de atrás:
'Para mi que la que va a tocar es una banda que toca covers de los Beatles'
Sigo sin entender cómo sacó semejante deducción. Con razón Paul McCartney no se parecía.
Cheers!
P.S. Si ya me eché encima a un fan de Crepúsculo, de The Beatles, a charlatanes, a escépticos, a chiva-hermanos, ¿les importará a los chilangos este insignificante provinciano?
Lenore
Ah, broken is the golden bowl! the spirit flown forever!
Let the bell toll!- a saintly soul floats on the Stygian river;
And, Guy de Vere, hast thou no tear?- weep now or nevermore!
See! on yon drear and rigid bier low lies thy love, Lenore!
Come! let the burial rite be read- the funeral song be sung!
An anthem for the queenliest dead that ever died so young
A dirge for her the doubly dead in that she died so young.
“Wretches! ye loved her for her wealth and hated her for her pride,
And when she fell in feeble health, ye blessed her- that she died!
How shall the ritual, then, be read?- the requiem how be sung
By you- by yours, the evil eye,- by yours, the slanderous tongue
That did to death the innocence that died, and died so young?”
Go up to God so solemnly the dead may feel no wrong.
The sweet Lenore hath “gone before,” with Hope, that flew beside,
Leaving thee wild for the dear child that should have been thy bride.
For her, the fair and debonair, that now so lowly lies,
The life upon her yellow hair but not within her eyes
The life still there, upon her hair- the death upon her eyes.
“Avaunt! avaunt! from fiends below, the indignant ghost is riven
From Hell unto a high estate far up within the Heaven
From grief and groan, to a golden throne, beside the King of Heaven!
Let no bell toll, then,- lest her soul, amid its hallowed mirth,
Should catch the note as it doth float up from the damned Earth!
And I!- to-night my heart is light!- no dirge will I upraise,
But waft the angel on her flight with a Paean of old days!”
THE END
Edgar Allan Poe
[19/01/1809 - 07/08/1849]
P.S. Que sea el cumpleaños de Edgar Alla Poe, ¿es como si también fuera cumple del blog?, haha, Ustedes se imaginarán por qué.
Me dicen megalómano ignorante...
Megalómano ignorante son palabras que me provocan cualquier cosa, menos sentirme insultado. Y les estoy dando importancia, porque me gusta darle ésta a las cosas que no lo tienen, como dice en mi perfil, si es que los que sueltan dichos improperios, -tal y como ellos dudan-, saben leer bien; además de que tenía ganas de escribir más porquería que tan bien me sale. Qué mejor que contestarle a alguien que deseaba saber mi respuesta ante tal tema de interés, como los que abundan aquí.
[Por cierto, si quiere Usted, estimado e ilustrísimo Lalo Márquez, ver la respuesta a su cuestionamiento, aquí está ]
En los cuatro años y medio de vida de éste intento de blog se me puede acusar de lo que sea, menos de megalómano, siempre me he considerado un 'escritor' tirándole a lo mediocre, sé muy bien que mi opinión vale tres kilos de mierda y que el blog no es ni por asomo popular para darme tal paquete de grandeza. Quizás el sitio sea mi reflejo, si quieren.
En cuanto a lo ignorante, no lo puedo negar, es el segundo adjetivo en mi bio ,pero, ¿a caso me conocen o me hablan al tanteo aquellos que sólo vienen y tratan de insultarme? Si me lo dice mi hermana o amigos que me visitan con frecuencia ellos tendrían más derecho a llamarme así que Juan de las Cotorras.
En cuanto a lo ignorante, no lo puedo negar, es el segundo adjetivo en mi bio ,pero, ¿a caso me conocen o me hablan al tanteo aquellos que sólo vienen y tratan de insultarme? Si me lo dice mi hermana o amigos que me visitan con frecuencia ellos tendrían más derecho a llamarme así que Juan de las Cotorras.
Solía tener interacción con los lectores que amablemente dejan sus comentarios, pero, por algún motivo -si quieren por flojo- dejé de hacerlo, pero eso sí, cada comentario -hasta el spam- lo leo. Si les molesta cuando no contesto sus comments, les pido perdón de rodillas... cuando quiera levantar mi trasero de mi cómoda silla.
En los más de setecientas publicaciones que tiene el blog he cometido millares de errores, por confusión, por abrumarme con datos [como el de la muerte de Paul McCartney], por malinformarme, hasta intencionalmente y por cualquier motivo que quieran, pero creo que si alguien quiere corregirlos, existen formas, y el querer insultar no es una de ellas.
Si bien dije que no me asustan los insultos, porque, en serio, me da más risa que coraje, este blog es una reverenda burla para el ciber-espacio como para que sea tomado tan en serio y se ericen por cualquier pendejada contenida en él.
Si bien dije que no me asustan los insultos, porque, en serio, me da más risa que coraje, este blog es una reverenda burla para el ciber-espacio como para que sea tomado tan en serio y se ericen por cualquier pendejada contenida en él.
P.S. Ojalá el contenido de este post no provoque escozor para las mentes sensibles.
Cheers!