No turning back...

| 03 enero 2011 | 1 Opiniones |
No hay regreso, nadie regresa de la muerte, los ríos jamás bañan con las mismas aguas, el pasado no deja de ser sólo recuerdo, el hubiera nunca será un ‘hice’, un ‘dije’, entonces, ¿por qué tratar de enmendar?, ¿por qué querer dar marcha atrás en decisiones tomadas? Los remordimientos retrasan el crecimiento, el aprendizaje… el vivir.

Debemos tener presente de que cada acto trae consigo sus consecuencias y no hay de otra mas que resignarse y el aprender, pues el querer cambiar el resultado trae con frecuencia otro efecto, pero en este caso más endeble. ¿El pegar un vaso roto puede presentar su misma firmeza? No.

Algunas amistades que he tenido han cambiado de forma natural por nuevos intereses, por lejanías, etc., otras, han cambiado por peleas, por malos entendidos y son éstas –amistades- las que han sufrido fracturas más grandes y que por lo regular ‘no vuelven a ser lo mismo’, se puede estar bien, pero en cada paso, siempre estará ese punto de quiebre más cerca.
Ex novias. Sólo con una ‘lo intenté otra vez’ –y no una, ni dos, sino tres veces-. Confirmé que segundas partes jamás fueron buenas [mucho menos una tercera], es más una especie de capricho, de negación… de egoísmo, que un acto de verdadero amor.

No intento decir que no existan casos donde una segunda oportunidad sea un éxito, pero en mi experiencia no es una opción. Es un arma de doble filo donde, el salir con más heridas es más probable.

Es común arrepentirse de los actos que uno realiza, sobre todo cuando el resultado no es positivo. Sin embargo, prefiero seguir tomando decisiones, equivocarme y aprender. Sin duda, c’est la vie.

Cheers!

Para mi psicólogo III

| 01 enero 2011 | 1 Opiniones |
No sé cuando fue que empezó lo que a continuación platicaré, mejor dicho, redactaré, pero ya desde hace algún tiempo me afecta.

Cada que salimos de viaje por la noche, en específico, de noche sea cual sea la duración del mismo, no puedo pegar pestaña. Puedo estar desvelado, aburrido, cansado, etc., pero no dormiré. Miedo al viaje no es, pues no siento ni siquiera incomodidad –a parte de la provocada por los asientos- o inquietud que puedan ser consideradas como sinónimo de algún temor.

Viajes cortos o largos no hacen diferencia alguna, la situación –casi- siempre será la misma. El viaje más largo que he tenido fue de trece horas continuas y si bien me fue, dormí entre diez o quince minutos y para colmo fueron los instantes previos a llegar al aeropuerto destino. Por lo regular me pasa así, ‘duermo’ a pocos minutos de llegar a mi destino.
Un caso excepcional fue el pasado Septiembre, el día que mi hermana y yo fuimos al concierto de Bon Jovi en el Distrito Federal. De regreso a Aguascalientes dormí prácticamente las seis horas. Considero que se debió a que:

  1. Dormi tarde el día anterior y pocas horas
  2. Me desperté -muy- temprano
  3. Las casi ocho horas de estar sentado
  4. Caminar y esperar horas en el lugar del evento
  5. El concierto
  6. Y el regresear a casa en menos de 24 horas

Si al menos de noche se pudiera disfrutar del paisaje no me quejaba, pero, ni el cielo estrellado se puede ver con claridad.

Cheers!

Más traumas: 1 y 2.

Adiós 2010

| 31 diciembre 2010 | 1 Opiniones |
A dejar preparada la escoba, a sacar los choninos rojos o amarillos, también las maletas. Es el momento indicado pa' que saquemos las malas vibras de la casa, pa' que tengamos amor y dinero y viajemos mucho; bueno, quizás no haga nada de lo que dije, porque me parece ridículo ser tan supersticioso.

Sólo una ocasión apliqué eso de correr como loco por la calle con maleta en mano y fue porque una tía me obligó jalándome de las orejas, ¿qué quieren? justo ese es mi punto débil. 
En fin, un año más que se va. Como todos los años dejó sus cicatrices de cosas buenas y cosas malas, siempre le ponemos especial atención a lo negativo, deberíamos hacerlo al revés, ¿no?

Éste año para mi fue de reencuentros con amigos [gracias destino] que por años estuvieron quién sabe en dónde. Mi amigo de toda la vida se casó y ya 'están embarazados'. Conocí gente nueva, gente que deseo seguir tratando y otra que ojalá que así como apareció, desaparezca.

En fin, a vivir y disfrutar de un nuevo año.

Cheers!

P.S. Nomas no fluyó nada.
P.S. Uno de mis propositos es, que el próximo año, este blog no esté tan descuidado. Aunque escriba [más] totnerías.

Frases

| 29 diciembre 2010 | 1 Opiniones |
Everyone says don't stay in a sad place where they don't care how you are...





David Bowie

'Comienzo de Nuevo'

| 24 diciembre 2010 | 1 Opiniones |
Encuentra más artistas como Cecy Leos en Myspace Music

it's late... but not too late

| 22 diciembre 2010 | 1 Opiniones |
Este año está a días de terminar y creo que en muchos años, éste ha sido el que me ha causado el mayor número de náuseas, el país pasó de estar con 'gripitas' económicas -según Agusín Carstens- y casos aislados de violencia a una neumonía y una violencia que hace estallar las entrañas de este cada vez más jodido, México.

No podemos -ni debemos- acostumbrarnos a leer/ver/escuchar cómo este tsunami de violencia que ha costado vidas de mujeres, niños, hombres inocentes a cargo de la delincuencia organizada, pero son 'los menos' -en palabras de Calderón- pero que han demostrado que tienen el control ante la incompetencia -o colusión- de las autoridades. Esto no puede ser el pan nuestro de cada día.
'Pide Ebrard cero impunidad en caso Diego' se puede leer en un encabezado del periódico El Universal, si bien el secuestro fue para muchos un acto con tintes de ardid político, ¿no debería pedir cero impunidad -y tolerancia- para cualquier delito así se trate de Juan de las Cotorras? Al fin de cuentas, México somos todos, no sólo unos cuantos.

Sólo hay que leer el periódico, ver/escuchar noticias para ver lo enfermo que está México.

No es suficiente que en este fin de año no son suficientes las buenas intenciones y que deseemos que todo cambie, hay que actuar para lograr el cambio.

Cheers!

The Shadow

| 21 diciembre 2010 | 1 Opiniones |
"Nothing is true, all is permitted": so said I to myself. Into the coldest water did I plunge with head and heart. Ah, how oft did I stand there naked on that account, like a red crab!

Ah, where have gone all my goodness and all my shame and all my belief in the good! Ah, where is the lying innocence which I once possessed, the innocence of the good and of their noble lies!

Too oft, verily, did I follow close to the heels of truth: then did it kick me on the face. Sometimes I meant to lie, and behold! then only did I hit— the truth.

Too much hath become clear unto me: now it doth not concern me any more. Nothing liveth any longer that I love,--how should I still love myself?

`To live as I incline, or not to live at all`: so do I wish; so wisheth also the holiest. But alas! how have I still--inclination?

Have I--still a goal? A haven towards which MY sail is set?


Thus Spake Zarathustra
Friedrich Nietzsche

Guess who...?

| 16 diciembre 2010 | 2 Opiniones |


La imagen de arriba corresponde a un portal, y como se puede ver, es uno de las más importantes de las web's [sic], los más de setenta y tres millones de visitas lo comprueban, aunque según yo, en los últimos tres años sólo ha recibido 874,090 visitas [siendo justos, el sitio estuvo cerrado por un tiempo].  ¿Sabrán Ustedes de quién se trata? 

Tomen en cuenta el número de visitas y los patrocinadores tan importantes, no son cualquier cosa.

Como pista, les puedo decir que entre sus múltiples facetas se encuentran: ser músico, cineasta y escritor


¿Quién es?

Cheers!

'Para Que Vuelvas'

| 11 diciembre 2010 | 3 Opiniones |

Ayer tuvimos una bonita y larga plática =) <3.

Paisaje urbano...

| 07 diciembre 2010 | 2 Opiniones |
Todos los días, cuando voy al gimnasio lo hago caminando, pues está a unas cuantas cuadras y además sierve como calentamiento, además de los siete minutos que hago antes de iniciar cada rutina.

Siempre me voy por la misma calle e invariablemente las escenas son las mismas:


  • Dueños que sacan a sus perros a hacer sus necesidades en los camellones y otros en las banquetas.
  • 'Regalitos' que ya tienen algunas horas a la intemperie
Entiendo que los dueños no han de querer que sus casas estén llenas de 'minas' pero, ¿qué culpa tenemos los peatones?, además, eso puede trasmitir enfermedades.
Sé que les da asco a esas personas, pero, ¿por qué no le hacen como mucha gente?, llevar una bolsita, recoger aquellito y después depositarlo en algún contenedor de esos que tenemos en cada esquina.

Me gustaría investigar dónde viven esos personajes, para ir a su casa y...

...¿pensarón que diría 'hacer mis necesidades'?, pues no, les dejarí los premios de sus adorables mascotas en sus cocheras/jardines, al fin y al cabo les pertenecen.



Cheers!

Para mi psicólogo II

| | 1 Opiniones |
Hace años, a mediados de los noventa, por primera vez subí a un avión, en sí, el trayecto fue corto, tanto que ni tiempo tuve de asimilar esa nueva y volátil experiencia como imagino que es para la mayoría de la gente.

Para la siguiente ocasión el trayecto sería más largo y con escalas. Aguascalientes - México - Cancún y de retache. Salir del aeropuerto local me puso algo nervioso, el de México aún más pero nada se compara con las rutas de regreso, la que considero la raíz de mi miedo a volar.



Como todos los trayectos habían sido hasta ese momento tranquilos no conocía aún las mentadas turbulencias; de Cancún a México tuve el desagrado de conocerlas y peor aún, sentirlas.

Sin recurrir a mi lado mitómano recuerdo perfecto que fueron tan fuertes que sentí tocar el techo del avión con mi cabeza, bueno, quizás si exagero un poco [sólo un poco], pero en lo que no exagero es en la apariencia cuasi cadavérica y  las miradas de terror que tenían en ese momento las sobrecargos, en un descuido harían palidecer al mismísimo Gasparín.


Creo que de milagro no me oriné sólo porque estaba en shock.
Para la siguiente ocasión que viajé en avión el sólo pensar en éste me ponía los nervios de punta y más siendo un viaje tan largo. Otra vez, salir del aeropuerto de aquí me incomodó levemente, al fin y al cabo era el primer trayecto.

El siguiente vuelo tenía su punto de salida en la Cuidad de México con destino a Francia

Recuerdo haber abordado, tomado mi lugar y de inmediato colocarme el cinturón de seguridad. Volteaba con ansia buscando alguna cara que reflejara el mismo terror que el que yo sentía en ese momento, no tuve éxito.

Ubicaban al avión en su pista correspondiente, mi corazón latía con fuerza, avanzábamos y mis latidos casi se igualaban a la velocidad de la aeronave, cuando se disponía a alzar vuelo, me aferré fuerte al asiento y lágrimas empezaron a recorrer mis mejillas. 

Sólo pensaba en las trece horas de vuelo y en el insomnio que me agarra cada que viajo. Una verdadera tortura. Autotortura cuando se trata de ponerse paranoico con cada sonido poco familiar en pleno vuelo, '¿y si se está desarmando una ala?', '¿y si ese ruido es el de un motor fallando?', '¿funcionarán las mascarillas y los chalecos salvavidas?'...

En mi último vuelo, que fue en un avión pequeño, la sensación fue hasta claustrofóbica y más tomando en cuenta que entre los pasajeros venía Ninel Conde en su plan de insoportable y mamona. 

¿Así o más razones para temerle a volar?

Cheers!

| 06 diciembre 2010 | 1 Opiniones |
Aproximadamente, hace tres semanas me llegó a mi correo una propuesta de 'x' página deportiva para ser colaborador, pues les gustaron algunas de mis 'columnas' en mi [casi extinto] Blog de Chivas. De inmediato respondí: NO. Ésta respuesta no fue por sangrón, al contrario, fue porque, en aquel blog de las novecientas y tantitas entradas, quizás el 5% sean columnas de mi autoría, las demás son notas tomadas de otros medios.

Precisamente, el cierre del blog se debe a que al ser el único miembro, se me complicaba hacer todo lo que se tenía que hacer, desde cosas sencillas como copiar las notas de otras páginas deportivas hasta el buscar estadísticas , elaboración de gráficos pre y post partidos, etc., etc.

El administrador de aquel sitio cuando recibió mi respuesta dijo algo como: 'no quieres participar en un proyecto donde se dará a conocer tu opinión en un amplio mercado, pero sí quieres continuar en tu blog personal'

Imagino que aquello de 'blog personal' se refería a éste, Nevermore, y sí, prefiero seguir con éste blog, precisamente por ser personal, por lo cual entiendo que a la gente le importe un carajo qué desayuné o si tuve algún pleito callejero por andar de parranda; para hablar de las Chivas ya hay cientos de medios especializados [al menos, eso dicen] y no soy tan arrogante para creer que mi opinión sea importante para ser leída en un 'amplio mercado', al contrario, me apeno de muchos de mis textos sobre el equipo, la mayoría de ellos hechos bajo el influjo del coraje o la euforia post-partido, opiniones viscerales, cosa que jamás debe hacer alguien cuando escribe para ser leído.

Espero sea la última vez que tenga un post relacionado al deporte aquí, a menos de que suceda algo extraordinario.

Cheers!

When this old tired body...

| 03 diciembre 2010 | 1 Opiniones |
Es obvio que el tiempo no pasa en vano, y que en cualquier momento nos empieza a cobrar factura. Hoy me siento viejo, al menos físicamente y eso que apenas la semana pasada fue mi cumpleaños.

En estos momentos traigo un dolor en el hombro izquierdo, las rodillas, espalda  y quién sabe dónde no sienta dolor debido a que me puse a jugar futbol con mis primitos de cinco y ocho años [¡¡!!]... mejor dicho, jugaron conmigo -además, ¿quién me manda a hacer lances de portero?-, es difícil correr tras dos pingos y no quedar reducido a pedazos a pesar de que todos los días hago ejercicio.

Mi espíritu está joven sin duda, pero mi cuerpo no puede ni moverse en estos momentos y mis ganas de escribir se acabaron.

Cheers!

The Millionaire Waltz...

| 30 noviembre 2010 | 5 Opiniones |
Nueve meses, eso es lo que duró la espera, y no, no me refiero al embarazo de alguien, sino a la llegada de un evento que parecía jamás llegar, nueve meses no son poca cosa. Pero al fin, el 27 de Noviembre llegó y llegamos a nuestra cita en el Auditorio Nacional.

Desde niño, crecí escuchando la bella música de grandes compositores, Schubert, Bach, Beethoven, Vivaldi, Chopin, Rachmaninov, Strauss, Mozart, etc., [sí, de lo más 'comercial' dirán algunos, WTF?!]

Hace un par de años, gracias a una tía, conocí a un violinista holandés, que también dirige su propia orquesta, el es André Rieu y su Orquesta Johann Strauss.

Para los puristas, es de lo peor, pues no es una orquesta típica, dejan a un lado la sobriedad y seriedad en muchas ocasiones, incluso, la vestimenta es colorida, eso fue lo que me gustó de éste proyecto, pues hace que el público interaccione, desde pequeños chistes mímicos o verbales hasta incitar con los valses de Strauss a que el público baile.

Obviamente, no soy de los que bailan.
Es espectacular su show, empieza vibrante con Seventy-six Trombones, de Meredith Willson y de ahí, valses, marchas, óperas, hasta algo de pop sin parar, bueno, eso último no es tan cierto, porque hay un intermedio.

Tuvimos suerte de que al iniciar el concierto, mientras sonaba Seventy-Six Trombones, desfilaron por nuestro pasillo, André, violinistas, trombonistas, flautistas, etc., etc.

Sus tres solistas fueron: Carmen Monarcha, Mirusia Louwerse y Kimi Skota y sus tres tenores: Thomas Greuel, Bela Mavrak y Gary Bennett.

Algunas de las interpretaciones fueron [si la memoria no me falla, y sin algún orden específico]: 'Second Walts' [Shostakovich], 'Blue Danube' [Strauss], 'Radetzky March' [Staruss], 'Ave María' [Gounod], 'Hava Naglia' [Gamse], 'Amazing Grace' [Newton], 'Ben', 'Earth Song' [Jackson], 'Torna Sorrento' [De Curtis], Rosen aus dem Süden [Strauss], 'Don't Cry For Me Argentina', 'Cielito Lindo' [Mendoza y Cortés], 'Lullaby' [Brahms]... y por más que trato de recordar, no puedo.

Sin duda un espectáculo INOLVIDABLE.

To me, music is one of the most important things. A life without music would be unbearable for me.

                                      André Rieu



Cheers!


19...

| 23 noviembre 2010 | 3 Opiniones |

I won't be a rock star, I will be a legend...

I'm in love with my car II

| 18 noviembre 2010 | 1 Opiniones |
Tener auto tiene sus ventajas e indudablemente, desventajas, uno se acostumbra a salir con el tiempo medido, a la comodidad que el vehículo te puede brindar, como escuchar la música que te gusta y no la que al chofer de un camión le guste.


El problema es cuando te quedas sin carro, y vaya que me ha pasado con cierta frecuencia, tanto, que hoy pasó. Da coraje [por el gasto de la reparación y la pérdida de tiempo] y más cuando tienes un compromiso.

Por ejemplo, mi compromiso de hoy, como desde hace un par de semanas, era llevar a mi hermana a su trabajo y no llevábamos ni la mitad del camino recorrido, cuando el carro... murió.

Dicha situación, provocó que mi hermana llegara tarde a su trabajo.

Ya me había pasado justamente la semana pasada, el martes cuando yo iba a mi clase. Simplemente, no arrancó.

Fui con un mecánico eléctrico y lo arregló, al parecer, la reparación fue sólo para siete días.


A veces pienso que es contraproducente estar tan acostumbrados a la tecnología, en este caso al auto, pues no sé ni qué ruta de camión me lleva al centro. Lo sé, doy pena.



Cheers!

Filosofía con humor... ¿o al revés?

| 14 noviembre 2010 | 1 Opiniones |
  • ¿Por qué el pollo cruzó el camino?

Platón: Para el mayor Bien

Karl Marx: Era una inevitabilidad histórica.

Jacques Derrida: Diferentes discursos se podrían afirmar y se podrían descubrir del acto del pollo que cruza el camino, y cada interpretación es igualmente válida pues el intento autorial no se puede discernir, porque el estructuralismo está muerto.

Timothy Leary: Porque ese es el único tipo de viaje que el establishment le permitiría tomar.

Nietzsche: Porque el camino es el puente para llegar a ser “Super Pollo”

Carl Jung: La confluencia de acontecimientos en la gestalt cultural ha hecho necesario que los caminos de los pollos individuales se crucen en esta juntura histórica, y por lo tanto se hayan sincronizado en el ser.

Jean-Paul Sartre: Para actuar en la buena fe y ser consecuente consigo mismo, el pollo encontró necesario cruzar el camino.

Albert Camus: Porque es absurdo.

Descartes: Porque si cruza el camino ergo existe.

Ludwig Wittgenstein: La posibilidad de "travesía" fue codificada en los objetos "pollo" y "camino", y las circunstancias permitieron la actualización de esta ocurrencia potencial.

Albert Einstein: Si el pollo cruzó el camino o el camino cruzó al pollo depende de su marco de la referencia.

Aristóteles: Para actualizar su potencial.

Epicuro: Por el placer de cruzarlo.

David Hume: Por la fuerza de la costumbre y del hábito.

Pirrón el escéptico: ¿Qué camino?

Zenón de Elea: Al intentar probarlo podría nunca alcanzar el otro lado.

Heráclito: Porque necesita moverse.

Parménides: Es un pollo único y no puede moverse, él cubre todo el camino.

Immanuel Kant: Porque la razón le indica que ese es el fin último de su voluntad.
  • Un profesor de filosofía entra en clase para hacer el examen final a sus alumnos. Poniendo la silla encima de la mesa dice a la clase: 

Usando cualquier cosa aplicable que hayan aprendido durante este curso, demuéstrenme que esta silla no existe” 

Todos los alumnos se ponen a la tarea, utilizando sus lápices y gomas de borrar, aventurándose en argumentos para probar que la silla no existe. 

Pero un alumno, después de escribir rápidamente su respuesta entrega su examen ante el asombro de sus compañeros. 

Cuando pasan unos días y entregan las notas finales, ante la estupefacción de todos, el alumno que entregó su examen en 30 segundos obtiene la mejor calificación. Su respuesta fue: 

¿Qué silla?

_________

  • Un ingeniero, un físico experimental, un físico teórico y un filósofo están paseando en las montañas de Escocia. 

Cuando llegan a lo alto de la cima, ven en otra cima una oveja negra. 

El ingeniero dice: “está visto que las ovejas en Escocia son negras”. 

Mejor sería decir que ‘algunas’ ovejas escocesas son negras”, responde el físico experimental. 

El físico teórico piensa un momento y exclama: “es más correcto decir que al menos una de las ovejas escocesas es negra”. 

Por fin el filósofo responde: “al menos por uno de sus lados”.


We are alone, with no excuses. That is the idea I shall try to convey when I say that man is condemned to be free. Condemned, because he did not create himself, yet, in other respects is free; because, once thrown into the world, he is responsible for everything he does.”


Cheers!


P.S. Otro vulgar copy/paste.